Marc 21

001 3491
003 BJ
005 22052025074809
006 $m 22052025074809
020 847476-320-1
082 SOCI 147
090 1/1 BIJUVA
100 GIL VILLA, FERNANDO
$q FERNANDO GIL VILLA
245 INDIVIDUALISMO Y CULTURA MORAL
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : SIGLO XXI, S.A.; 2001.
$a MADRID-ESPAÑA
$b SIGLO XXI, S.A.
$c 2001
300 150 p. 21 cm..
$a 150 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS, N.-184
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 En "Individualismo y Cultura Moral", Fernando Gil Villa explora la compleja relación entre el individualismo como fenómeno social y la configuración de nuestra cultura moral. La obra profundiza en cómo las sociedades contemporáneas, marcadas por una creciente énfasis en el individuo, enfrentan desafíos y transformaciones en sus valores, normas y principios éticos compartidos. Gil Villa argumenta que el individualismo, si bien puede ser una fuerza impulsora de la libertad y la autonomía personal, también conlleva riesgos significativos para la cohesión social y el desarrollo de una moralidad colectiva sólida. El autor analiza cómo la priorización de los intereses y deseos individuales sobre los comunitarios puede llevar a un debilitamiento de los lazos sociales, la erosión de las instituciones tradicionales y, en última instancia, a una crisis de sentido en la esfera moral. El libro no se limita a una crítica del individualismo. Gil Villa también examina las manifestaciones positivas de esta tendencia, como la búsqueda de la autenticidad personal, la diversidad de estilos de vida y el fomento de la creatividad. Sin embargo, enfatiza la necesidad de encontrar un equilibrio que permita el florecimiento individual sin sacrificar la dimensión social y comunitaria de la moral. Finalmente, Gil Villa invita a la reflexión sobre cómo construir una cultura moral que pueda coexistir con el individualismo moderno. Sugiere la importancia de revalorizar conceptos como la solidaridad, la responsabilidad compartida y el bien común, sin caer en fundamentalismos o imposiciones. La obra es un llamado a entender que la moral no es solo una cuestión privada, sino que se construye y se mantiene en la interacción constante entre individuos y sociedad.
521 Cualquier público
546 Español
650 MODERNIDAD; CULTURA MORAL; TRADICION; POSTMODERNIDAD; ANTROPOLOGIA
700 FERNANDO GIL VILLA
710 CIS: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS
850 Biblioteca Jurídica