Marc 21
|
001 |
|
425 |
003 |
|
CDSJM |
005 |
|
21052025123755 |
082 |
|
001.4 |
090 |
|
P613d |
110 |
|
Programa de Investigacion Estratégica en Bolivia "PIEB" |
222 |
|
Calidad de VIDA en potosi |
245 |
|
Calidad de VIDA en potosi |
246 |
|
Calidad de VIDA en potosi |
|
$b |
Incluye portada |
|
$a |
155 pag. |
|
$c |
21 cm |
500 |
|
incluye índice |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
La investigación aborda la calidad de vida en cuatro zonas específicas del municipio de Potosí, considerando factores como el acceso a servicios básicos, la salud, la educación, el empleo y el entorno ambiental. Se destaca la importancia de satisfacer las necesidades humanas fundamentales, siguiendo enfoques como el desarrollo a escala humana propuesto por Max-Neef, que enfatiza la autodependencia y la articulación entre lo personal y lo social.
Academia
El estudio también subraya la estrecha relación entre la calidad de vida y la calidad ambiental, señalando que el deterioro del medio ambiente impacta negativamente en la salud y el bienestar de la población. Se concluye que mejorar la calidad de vida en Potosí requiere políticas integrales que aborden tanto las necesidades básicas como la protección del entorno natural. |
521 |
|
Cualquier público |
534 |
|
Calidad de VIDA en potosi |
546 |
|
Español |
650 |
|
Calidad de vida; Desarrollo humano; Necesidades básicas; Medio ambiente; Desarrollo sostenible. |
700 |
|
Lourdes Tapia M.; Ernesto Quintana C.; Delfin Ance F |
710 |
|
Programa de Investigacion Estrategica en Bolivia "PIEB" |
850 |
|
Centro de Documentación en Sociología |