Marc 21
|
001 |
|
3791 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
20052025144520 |
006 |
$m |
20052025144520 |
020 |
|
978-99954-32-90-4 |
082 |
|
628.35 |
090 |
|
M4686t |
100 |
|
Montoya, Juan Carlos; Amusquívar, Jorge; Guzmán, Gunnar; Quispe, David; Blanco Rosemery; Mollo, Norma |
|
$q |
Juan Carlos Montoya, Jorge Amusquívar, Gunnar Guzmán, David Quispe, Rosemery Blanco, Norma Mollo |
245 |
|
Thuska Uma |
250 |
|
1a |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Oruro, Bolivia : Fundación PIEB; agosto 2010. |
|
$a |
Oruro, Bolivia |
|
$b |
Fundación PIEB |
|
$c |
agosto 2010 |
300 |
|
217p. Incluye índice, tablas, fotografías; 23 cm. |
|
$a |
217p. |
|
$b |
Incluye índice, tablas, fotografías |
|
$c |
23 cm |
440 |
|
Investigación Ambiental |
500 |
|
Incluye índice, gráficos |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
P. 201-210 |
520 |
|
Este libro expone la problemática de la contaminación minera en Oruro, pero no sólo se queeda en la problemática de la catástrofe ambiental sino que propone un sistema de tratamiento de aguas contaminadas usando recursos sencillo,de bajo costo y con materiales ecológicos disponibles en un proyecto da diseño frinal para el tratamiento de aguas contaminadas y un univernadero para el cultivo de especies regadas con aguas tratadas |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
CONTAMINACIÓN; AGUAS RESIDUALES; AGUAS TRATADAS |
850 |
|
Biblioteca Histórica |