Marc 21
|
001 |
|
3427 |
003 |
|
BJ |
005 |
|
15052025092558 |
006 |
$m |
15052025092558 |
020 |
|
84-7476-015-1 |
082 |
|
SOCI 115 |
090 |
|
1/1 BIJUVA |
100 |
|
NAVARRO ALCALA ZAMORA, PIO |
|
$q |
PIO NAVARRO ALCALA ZAMORA |
245 |
|
MECINA: LA CAMBIANTE ESTRUCTURA SOCIAL DE UN PUEBLO DE LA ALPUJARRA |
246 |
|
LA CAMBIANTE ESTRUCTURA SOCIAL DE UN PUEBLO DE LA ALPUJARRA |
250 |
|
1 ed. |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
MADRID-ESPAÑA : SIGLO XXI, S.A.; 2002. |
|
$a |
MADRID-ESPAÑA |
|
$b |
SIGLO XXI, S.A. |
|
$c |
2002 |
300 |
|
347 p. 21 cm.. |
|
$a |
347 p. |
|
$c |
21 cm. |
490 |
|
MONOGRAFIAS, N.-19 |
500 |
|
INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
9-12 pp. |
520 |
|
El libro Mecina: La cambiante estructura social de un pueblo de la Alpujarra de Pío Navarro Alcalá-Zamora, publicado en 1979, es una obra fundamental en la antropología social española. Basada en una exhaustiva investigación de campo en Mecina Bombarón, un pequeño pueblo de la Alpujarra granadina, la obra analiza cómo las transformaciones sociales afectan a una comunidad tradicional.
Contenido y enfoque
Navarro Alcalá-Zamora emplea un enfoque antropológico para estudiar las costumbres, conductas, tradiciones y novedades de los habitantes de Mecina Bombarón. Su análisis se sitúa entre la estabilidad del orden social agrícola tradicional y las presiones del cambio, como la emigración y el turismo. La obra destaca por su sensibilidad descriptiva y por comprender las acciones sociales como estrategias dentro de contextos normativos, explicando estas normas a través de las condiciones materiales que les dan sentido. Así, Mecina se posiciona como una contribución significativa tanto a la antropología como a las ciencias sociales en general.
Relevancia sociológica
Este estudio se considera un referente en muchas universidades españolas debido a su enfoque detallado y su capacidad para ilustrar cómo las comunidades tradicionales responden a los procesos de cambio social. La obra no solo documenta un caso específico, sino que también ofrece una metodología aplicada que puede extrapolarse a otras comunidades en contextos similares.
Legado y reconocimiento
En reconocimiento a su labor investigadora, el municipio de Alpujarra de la Sierra inauguró en 2024 la Biblioteca Municipal D. Pío Navarro Alcalá-Zamora, que alberga más de 8.000 volúmenes de su biblioteca personal. Además, se inauguró un aula cultural en Mecina Bombarón dedicada a su memoria, destacando su contribución al conocimiento y la cultura de la región.
En resumen, Mecina es una obra que ofrece una visión profunda de los procesos de cambio en una comunidad rural, convirtiéndose en una pieza clave para entender las dinámicas sociales en contextos de transformación. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
SOCIEDAD; ESTRUCTURA SOCIAL; COMARCA; EMIGRANTES; GRUPOS SOCIALES; CLAN FAMILIAR; ORGANIZACION SOCIAL; CLASES SOCIALES |
700 |
|
PIO NAVARRO ALCALA ZAMORA |
710 |
|
CIS: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS |
850 |
|
Biblioteca Jurídica |