Marc 21

001 3426
003 BJ
005 15052025091039
006 $m 15052025091039
020 84-7476-142-5
082 SOCI 121
090 1/1 BIJUVA
100 LAMO DE ESPINOSA, EMILIO
$q EMILIO LAMO DE ESPINOSA
245 LA SOCIEDAD REFLEXIVA: SUJETO Y OBJETO DEL CONOCIMIENTO SOCIOLOGICO
246 SUJETO Y OBJETO DEL CONOCIMIENTO SOCIOLOGICO
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : SIGLO XXI, S.A.; 2001.
$a MADRID-ESPAÑA
$b SIGLO XXI, S.A.
$c 2001
300 191 p. 21 cm..
$a 191 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS, N.-114
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 El concepto de "sociedad reflexiva" propuesto por Emilio Lamo de Espinosa se centra en cómo las sociedades modernas, caracterizadas por su complejidad y opacidad, han desarrollado mecanismos para reflexionar sobre sí mismas. Esta autorreflexión permite a la sociedad analizar y modificar sus propias estructuras y dinámicas. Lamo de Espinosa argumenta que la sociología debe adaptarse a este contexto, reconociendo que el objeto de estudio de la sociología es la propia realidad social y no modelos extraídos de las ciencias naturales. Propone una metodología que combine explicación y comprensión, ya que ambas son necesarias e insuficientes por sí solas. La explicación proporciona datos objetivos, mientras que la comprensión permite interpretar el sentido de las acciones sociales. En resumen, la "sociedad reflexiva" es aquella que, al ser consciente de su propia complejidad, se dota de herramientas para analizar y transformar sus estructuras y procesos, y la sociología juega un papel crucial en este proceso de autorreflexión.
521 Cualquier público
546 Español
650 SOCIOLOGIA; SOCIEDAD MODERNA; ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA; ESTRUCTURA DE ESTADO; METODO DE INVESTIGACION; CIENCIA SOCIAL
700 EMILIO LAMO DE ESPINOSA
710 CIS: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS
850 Biblioteca Jurídica