Marc 21

001 3406
003 BJ
005 14052025081424
006 $m 14052025081424
020 84-8456-186-5
082 INPU 144
090 1/1 BIJUVA
100 FERNANDEZ LIESA, CARLOS R.
$q CARLOS R. FERNANDEZ LIESA
245 LA CUESTION DE OLIVENZA
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2005.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2005
300 485 p. 21 cm..
$a 485 p.
$c 21 cm.
490 TIRANT MONOGRAFIAS N.- 343
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 Carlos Fernández Liesa, en su obra La cuestión de Olivenza (2004), aborda desde una perspectiva de Derecho Internacional Público la controversia territorial entre España y Portugal sobre la localidad de Olivenza. Este estudio se distingue por su enfoque jurídico riguroso y su análisis exhaustivo de los títulos de soberanía y las prácticas diplomáticas de ambos países. Contexto histórico y jurídico La disputa se origina en el Tratado de Badajoz de 1801, en el cual España adquirió Olivenza tras la Guerra de las Naranjas. Aunque el Congreso de Viena de 1815 reconoció la justicia de la reclamación portuguesa sobre Olivenza, no impuso una obligación vinculante para su retrocesión. A pesar de ello, Portugal ha mantenido su reclamación, aunque de manera no beligerante. Análisis de Fernández Liesa Fernández Liesa sostiene que el Tratado de Badajoz es un título válido y suficiente para establecer la soberanía española sobre Olivenza. Además, destaca que el comportamiento de Portugal, especialmente desde mediados del siglo XIX, muestra una actitud de aquiescencia hacia la soberanía española, lo que refuerza la posición de España en el contencioso. Relevancia contemporánea Aunque la controversia ha sido en gran parte relegada en la agenda política, grupos irredentistas portugueses continúan promoviendo la reclamación. Sin embargo, la cooperación bilateral entre España y Portugal ha avanzado, evidenciada por iniciativas como la Declaración de Olivenza de 2008, que estableció la primera eurorregión ibérica. Conclusión La obra de Fernández Liesa ofrece un análisis detallado y fundamentado de la cuestión de Olivenza, proporcionando una comprensión profunda de los aspectos jurídicos que subyacen a esta disputa territorial. Su enfoque académico contribuye significativamente al estudio de las relaciones internacionales y la resolución de conflictos fronterizos.
521 Cualquier público
546 Español
650 TRATADO DE BADAJOZ; SOBERARIA; TRATADOS INTERNACIONALES; NULIDAD DE TRATADOS; ACUERDOS INTERNACIONALES
700 CARLOS R. FERNANDEZ LIESA
850 Biblioteca Jurídica