Marc 21

001 3392
003 BJ
005 13052025114146
006 $m 13052025114146
020 84-470-1768-0
082 ADMI 416
090 1/2 BIJUVA
100 ÁVILA ORIVE, JOSÉ LUIS
$q JOSÉ LUIS ÁVILA ORIVE
245 LOS CONVENIOS DE COLABORACION EXCLUIDOS DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS
250 1°ED.
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : CIVITAS; 2002.
$a ESPAÑA
$b CIVITAS
$c 2002
300 226 p. 20 cm..
$a 226 p.
$c 20 cm.
490 MONOGRAFIAS CIVITAS
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 2
504 220-226 pp.
520 El libro "Los Convenios de Colaboración Excluidos de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas" de José Luis Ávila Orive probablemente analiza en detalle aquellos acuerdos que celebran las administraciones públicas pero que, por sus características específicas, quedan fuera del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Es probable que el libro se centre en los siguientes aspectos: Identificación y Clasificación de los Convenios Excluidos: Definición clara de qué se entiende por "convenios de colaboración" en este contexto y una clasificación de los diferentes tipos de acuerdos que quedan excluidos de la LCSP. Esto podría incluir convenios interadministrativos, convenios con entidades sin ánimo de lucro, acuerdos en el ámbito de la investigación y el desarrollo, acuerdos internacionales, entre otros. Fundamentos de la Exclusión: Análisis de las razones jurídicas y la justificación detrás de la exclusión de estos convenios de la normativa contractual. Esto podría basarse en la naturaleza específica de la colaboración, la ausencia de una contraprestación directa en términos de mercado, la persecución de fines de interés público no estrictamente contractuales, o la aplicación de normativas específicas. Régimen Jurídico Aplicable: Determinación del marco legal y los principios que rigen estos convenios excluidos. Aunque no se les aplica la LCSP, estos acuerdos están sujetos a otros principios generales del derecho administrativo, como la legalidad, la transparencia, la eficiencia y la buena fe, así como a normativas sectoriales específicas. Análisis de la Jurisprudencia y la Doctrina: Recopilación y análisis de las interpretaciones judiciales y doctrinales relevantes sobre la delimitación y el régimen jurídico de estos convenios excluidos. Implicaciones Prácticas: Examen de las consecuencias prácticas de la exclusión de la LCSP en la tramitación, ejecución y control de estos convenios. Esto podría incluir aspectos relacionados con la selección de la contraparte, la formalización del acuerdo, la modificación, la extinción y la resolución de conflictos. Distinción con los Contratos Públicos: Establecimiento de criterios claros para diferenciar los convenios de colaboración excluidos de los contratos públicos propiamente dichos, con el fin de evitar la aplicación indebida de la LCSP o la elusión de sus requisitos. Propuestas de Mejora o Clarificación: Posible formulación de propuestas para una mayor claridad normativa o para optimizar la regulación de estos instrumentos de colaboración administrativa. En resumen, el libro de José Luis Ávila Orive se adentra en la compleja área de los convenios de colaboración que quedan fuera del ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público, ofreciendo un análisis detallado de su naturaleza, los fundamentos de su exclusión, el régimen jurídico aplicable y sus implicaciones prácticas, buscando clarificar su tratamiento y optimizar su uso por parte de las administraciones públicas.
521 Cualquier público
546 Español
650 CONVENIOS DE COLABORACION; EXCLUSION; ADMINISTRACION PUBLICA; CONTRATACION PUBLICA; REGIMEN JURIDICO; COOPERACION ADMINISTRATIVA
850 Biblioteca Jurídica