Marc 21

001 3384
003 BJ
005 13052025091538
006 $m 13052025091538
082 SOCI 357
090 1/1 BIJUVA
100 ROBINSON, JOAN
$q JOAN ROBINSON
245 LIBERTAD Y NECESIDAD: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD
246 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MEXICO 12, D.F. : SIGLO XXI; 1970.
$a MEXICO 12, D.F.
$b SIGLO XXI
$c 1970
300 154 p. 18 cm..
$a 154 p.
$c 18 cm.
490 ECONOMIA Y DEMOGRACIA
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 En Libertad y necesidad, la economista Joan Robinson reflexiona sobre las tensiones entre libertad individual, condicionamientos sociales y estructuras económicas. Es un ensayo donde vincula economía, filosofía política y ética, cuestionando los límites reales de la libertad bajo el capitalismo. Ideas principales: La libertad no es absoluta: Robinson sostiene que la libertad humana está condicionada por estructuras económicas, clases sociales y relaciones de poder. La idea liberal de un individuo completamente libre es una ilusión en contextos de desigualdad. Necesidad y determinismo: Explora el concepto de “necesidad” no solo como carencia material, sino como un marco de condiciones sociales e históricas que limitan las elecciones individuales. Las decisiones están determinadas en gran medida por factores externos. Crítica al individualismo económico: Cuestiona la visión neoclásica de que los mercados libres garantizan la libertad. Según Robinson, los mercados muchas veces reproducen la dominación, especialmente cuando las relaciones económicas están desequilibradas (por ejemplo, capital-trabajo). Libertad real vs. libertad formal: Distingue entre la libertad formal (derechos legales) y la libertad real (capacidad efectiva de actuar). Muchas personas, aunque legalmente libres, no tienen acceso a recursos o poder para ejercer esa libertad en la práctica. El papel de la economía política: Robinson aboga por una economía que no se limite a modelos matemáticos, sino que analice las condiciones sociales reales que afectan las decisiones humanas, la justicia y la equidad. Socialismo y libertad: Sin identificarse completamente con doctrinas socialistas, considera que una transformación de las estructuras económicas podría ampliar la libertad real de los individuos, al eliminar las necesidades básicas como obstáculo. Conclusión: Joan Robinson, con una visión crítica del capitalismo y del pensamiento económico tradicional, plantea que la libertad humana solo puede entenderse en relación con las condiciones materiales y sociales. La verdadera libertad requiere superar no solo la opresión política, sino también las necesidades económicas que limitan las opciones de vida.
521 Cualquier público
546 Español
650 ORIGEN DE LA SOCIEDAD; ECONOMIA; TIERRA Y TRBAJO; COMERCIO; EXPANSION CAPITALISTA; INDUSTRIA Y ESTADO; TERCER MUNDO
700 JOAN ROBINSON
850 Biblioteca Jurídica