Marc 21

001 3382
003 BJ
005 13052025083908
006 $m 13052025083908
082 SOCI 360
090 1/1 BIJUVA
100 JACOBY, HENRY
$q HENRY JACOBY
245 LA BUROCRATIZACION DEL MUNDO: UNA CONTRIBUCION A LA JISTORIA DEL PROBLEMA
246 UNA CONTRIBUCION A LA JISTORIA DEL PROBLEMA
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MEXICO 12, D.F. : SIGLO XXI; 1972.
$a MEXICO 12, D.F.
$b SIGLO XXI
$c 1972
300 325 p. 18 cm..
$a 325 p.
$c 18 cm.
490 SOCIOLOGIA Y POLITICA
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 En "La burocratización del mundo", el sociólogo francés Henry Jacoby analiza cómo el fenómeno de la burocracia se ha extendido a todas las esferas de la vida social, económica y política, transformando profundamente la manera en que funcionan las instituciones modernas. Ideas principales: La burocracia como forma dominante de organización: Jacoby, siguiendo el legado de Max Weber, sostiene que la burocracia se ha convertido en el modelo organizativo predominante en las sociedades modernas debido a su aparente eficiencia, racionalidad y previsibilidad. Expansión a todos los ámbitos: Ya no se limita al Estado; la burocracia invade empresas, escuelas, hospitales, partidos políticos, e incluso organizaciones no gubernamentales. Este proceso da lugar a una "burocratización del mundo". Pérdida de sentido y alienación: A medida que la lógica burocrática se impone, las personas se sienten atrapadas en sistemas rígidos de reglas, jerarquías y procedimientos, lo que puede generar desmotivación, pérdida del propósito y deshumanización. Riesgo para la democracia: Jacoby advierte que el crecimiento de estructuras burocráticas puede socavar la participación ciudadana y los procesos democráticos, al trasladar el poder de decisión a tecnócratas y expertos alejados de la población. Despersonalización de las relaciones sociales: Las interacciones humanas se vuelven impersonales, dominadas por normas y procedimientos que ignoran las particularidades y necesidades individuales. Crítica a la racionalidad instrumental: La lógica burocrática prioriza la eficiencia por encima de los valores éticos, sociales o humanos, llevando a una racionalidad "instrumental" que puede justificar decisiones injustas bajo el pretexto de la eficacia. Conclusión: Henry Jacoby ofrece una crítica profunda y vigente sobre cómo la burocratización, aunque útil en ciertos contextos, puede generar efectos negativos si se convierte en una lógica totalizante. Llama a reflexionar sobre la necesidad de rehumanizar las instituciones y preservar la libertad y el sentido en la vida social frente al avance implacable de lo burocrático.
521 Cualquier público
546 Español
650 SOCIOLOGIA; ESTADO BUROCRATICO; MONARQUIA ADSOLUTA; ESTADO MODERNO; DEPOTISMO; NACION ESTADO; POLITICA Y ESTADO
700 HENRY JACOBY
850 Biblioteca Jurídica