Marc 21

001 3335
003 BJ
005 08052025112441
006 $m 08052025112441
020 84-470-1353-7
082 CONS 531
090 1/1 BIJUVA
100 MUÑOZ TORRERO, DIEGO
$q DIEGO MUÑOZ TORRERO
245 CONSTITUCION POLITICA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA, PROMULGADA EN CADIZ A 19 DE MARZO DE 1812
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : CIVITAS; 1999.
$a ESPAÑA
$b CIVITAS
$c 1999
300 120 p. 17 cm.
$a 120 p.
$c 17 cm.
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 121-122 pp.
520 En resumen, la Constitución de 1812 estableció los siguientes principios fundamentales: Soberanía Nacional: La soberanía reside esencialmente en la Nación, marcando una ruptura con la monarquía absoluta. División de Poderes: Se estableció la separación de poderes en legislativo (Cortes con el Rey), ejecutivo (Rey) y judicial (tribunales). Monarquía Constitucional: Se definía la forma de gobierno como una monarquía moderada hereditaria, donde el poder del monarca estaba limitado por la Constitución. Representación Nacional: Las Cortes, unicamerales, representaban a la Nación, incluyendo a los territorios americanos. Derechos y Libertades: Se reconocieron derechos individuales como la libertad civil, la propiedad y otros derechos legítimos. También se estableció la igualdad ante la ley. Religión Católica: Se declaró la religión católica, apostólica y romana como la única verdadera de la Nación, prohibiéndose el ejercicio de cualquier otra. Nación Española: Se definió la Nación española como la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Contribución Fiscal: Se estableció la obligación de todos los españoles, sin distinción, de contribuir a los gastos del Estado en proporción a sus haberes. La Constitución de 1812, a pesar de su vigencia intermitente y relativamente corta, sentó un precedente fundamental para el constitucionalismo español e influyó en las posteriores constituciones tanto en España como en los nuevos estados americanos que surgieron tras los procesos de independencia.
521 Cualquier público
546 Español
650 NACION; MONARQUIA; CONSTITUCION; SOBERANIA NACIONAL; LIBERTAD; IGUALDAD; DERECHOS; REPRESENTACION; DIVISION DE PODERES; LEY
850 Biblioteca Jurídica