520 |
|
Naturaleza jurídica del Ministerio Fiscal:
Se analiza si es un órgano independiente, autónomo o dependiente del Poder Ejecutivo.
Se estudia su ubicación en el esquema de poderes del Estado.
Funciones del Ministerio Fiscal:
Defensa de la legalidad.
Protección de los derechos de los ciudadanos, especialmente menores, incapaces y víctimas.
Promoción de la acción penal en procesos judiciales.
Intervención en procesos civiles cuando la ley lo establece.
Principios de actuación:
Unidad de actuación: todos los fiscales actúan como un solo cuerpo bajo las órdenes del Fiscal General del Estado.
Dependencia jerárquica: los fiscales están subordinados a sus superiores.
Legalidad y objetividad: deben actuar con imparcialidad y conforme a la ley.
Estructura organizativa:
Fiscal General del Estado, fiscales superiores, fiscales jefes, fiscales delegados.
Se aborda la estructura interna y la relación entre los distintos niveles.
Relación con otros poderes del Estado:
Especialmente con el Poder Judicial y el Ejecutivo.
Análisis de su autonomía frente a presiones políticas.
Retos actuales y reformas:
Debates sobre su independencia.
Propuestas para modernizar su funcionamiento.
Su papel en la lucha contra la corrupción, la violencia de género, y la protección del medio ambiente.
Actuación procesal:
Intervención en los procesos penales, civiles, contencioso-administrativos, laborales y constitucionales.
Objetivo del libro:
Brindar una visión crítica, sistemática y actualizada del Ministerio Fiscal, útil tanto para estudiantes de Derecho como para profesionales y operadores jurídicos que buscan comprender su funcionamiento, desafíos y evolución.
|