Marc 21

001 3304
003 BJ
005 06052025095048
006 $m 06052025095048
020 950-07-2685-8
082 070 -
090 12833 - 01
100 OPPENHEIMER,ANDRÈS
$q ANDRÈS OPPENHEIMER
245 CUENTOS CHINOS
246 EL ENGAÑO DE WASHINGTON, LA MENTIRA POPULISTA Y LA ESPERANZA DE AMERICA LATINA
250 11ª ed.
$b Incluye portada
260 ARGENTINA : SUDAMERICANA; 2006.
$a ARGENTINA
$b SUDAMERICANA
$c 2006
300 421 p. 16 cm.
$a 421 p.
$c 16 cm
490 BEST SELLER
500 Incluye índice; prólogo
500 $3 1
520 Crítica al populismo latinoamericano: Oppenheimer denuncia que muchos líderes de la región —como Hugo Chávez, Fidel Castro, Evo Morales y otros— venden “cuentos chinos” a sus pueblos: discursos ideológicos y promesas que suenan bien pero que fracasan en la práctica. Estos discursos populistas se enfocan en teorías conspirativas y culpabilizan a actores externos, como Estados Unidos o el neoliberalismo, en lugar de enfocarse en reformas reales. Contraste con países asiáticos: China, India, Corea del Sur y otros países asiáticos han apostado por la educación de calidad, la innovación tecnológica, la apertura económica y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, gran parte de América Latina sigue atrapada en políticas cortoplacistas, clientelismo político, baja inversión en ciencia y educación, y una cultura del conformismo. Educación y tecnología como claves del desarrollo: El autor insiste en que la inversión en educación, ciencia y tecnología es la base del éxito de países emergentes. Critica duramente el atraso educativo en América Latina y la escasa conexión entre las universidades y las necesidades del mercado laboral. Propuestas para el cambio: Oppenheimer propone una serie de reformas para mejorar la situación de América Latina, como: Profesionalizar la educación. Fomentar la cultura del mérito y la innovación. Atraer inversiones extranjeras sin caer en el entreguismo. Combatir la corrupción de manera estructural. Conclusión: Cuentos Chinos no es simplemente una crítica, sino una llamada a la acción. Oppenheimer busca despertar al lector latinoamericano del letargo ideológico, fomentar una mirada crítica hacia los discursos fáciles y promover una visión más pragmática, moderna y orientada al desarrollo sostenible.
521 Cualquier público
546 Español
850 Biblioteca Jurídica