Marc 21

001 3302
003 BJ
005 06052025093004
006 $m 06052025093004
082 CONS 401
090 1/1 BIJUVA
100 MIRANDA TERAN, ESTEBAN
$q ESTEBAN MIRANDA TERAN
245 GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE LA JUDICATURA AGRARIA
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 SUCRE-BOLIVIA : BANCO MUNDIAL; 2004.
$a SUCRE-BOLIVIA
$b BANCO MUNDIAL
$c 2004
300 78 p. 21 cm..
$a 78 p.
$c 21 cm.
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 5-6 pp.
520 La Guía de Procedimientos de la Judicatura Agraria, elaborada por Esteban Miranda Terán en 2004, constituye una herramienta técnica y pedagógica esencial para la correcta aplicación del derecho agrario en Bolivia. El documento se centra en los procedimientos establecidos por la Ley N° 1715 de Reforma Agraria (1996) y la Ley N° 1715 de Reforma Agraria (1996), y busca promover una administración de justicia eficiente, equitativa y accesible en el ámbito rural. Objetivo de la Guía El propósito principal de la guía es proporcionar a jueces, abogados, estudiantes y operadores del sistema judicial una referencia clara sobre los procedimientos agrarios, facilitando la interpretación y aplicación de las normas en casos relacionados con la propiedad, posesión y uso de la tierra. Principios Rectores del Procedimiento Agrario La guía destaca varios principios fundamentales que deben regir los procesos agrarios: Oralidad: Los actos procesales deben realizarse principalmente de forma verbal, promoviendo la transparencia y agilización del proceso. Inmediación: El juez debe estar presente en todas las etapas del proceso, garantizando una evaluación directa de las pruebas y testimonios. Concentración: Se busca que la mayor parte de las actuaciones procesales se realicen en una sola audiencia, evitando dilaciones innecesarias. Gratuidad: La justicia agraria debe ser accesible para todos, sin que los litigantes deban asumir costos adicionales. Publicidad: Las actuaciones procesales son públicas, permitiendo el acceso a la información por parte de las partes y la sociedad. Especialidad: Los tribunales agrarios tienen competencia exclusiva en materia agraria, y sus decisiones no deben ser revisadas por la justicia ordinaria. Estructura del Procedimiento La guía describe detalladamente las etapas del proceso agrario: Instalación de la audiencia: El juez informa a las partes sobre el desarrollo del proceso y los derechos y obligaciones de cada una. Alegación de hechos nuevos: Las partes pueden presentar hechos no incluidos en sus escritos iniciales, sin modificar sus pretensiones. Contestación y resolución de excepciones: En caso de que se presenten excepciones, estas deben resolverse en audiencia, permitiendo a la parte contraria presentar sus argumentos y pruebas. Valoración de pruebas: El juez evalúa las pruebas presentadas por ambas partes, considerando su pertinencia y legalidad. Sentencia: El juez emite una resolución basada en los hechos probados y la normativa aplicable.
521 Cualquier público
546 Español
650 AGRARIO; DERECHO AGRARIO; POLITICA AGRARIA
700 ESTEBAN MIRANDA TERAN
710 BANCO MUNDIAL
850 Biblioteca Jurídica