Marc 21

001 3256
003 BJ
005 28042025101236
006 $m 28042025101236
020 84-7476-302-9
082 CONS 375
090 1/1 BIJUVA
100 MORENO DEL RÍO, CARMELO
$q CARMELO MORENO DEL RÍO
245 LA COMUNIDAD ENMASCARADA VISIONES SOBRE EUSKADI DE LOS PARTIDOS POLITICOS VASCOS (1986-1996)
250 1°ED.
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : CIS; 2000.
$a ESPAÑA
$b CIS
$c 2000
300 397 p. 21 cm. .
$a 397 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS 175
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 382-397 pp.
520 El libro "La comunidad enmascarada. Visiones sobre Euskadi de los partidos políticos vascos (1986-1996)" de Carmelo Moreno del Río, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el año 2000, ofrece un análisis profundo de cómo los principales partidos políticos vascos conceptualizan y articulan la idea de comunidad en el contexto de la democracia española. La obra se estructura en dos partes fundamentales:​ 1. Marco teórico: Democracia liberal vs. comunitarismo En esta sección, Moreno del Río realiza un recorrido histórico y filosófico sobre el concepto de comunidad política, contrastando las perspectivas del liberalismo moderno con las del comunitarismo. Este análisis proporciona una base teórica sólida para comprender las tensiones y debates en sociedades multiculturales y multilingüísticas como la vasca y la española.​ 2. Análisis discursivo de los partidos políticos vascos (1986-1996) La segunda parte del libro se centra en un estudio cuantitativo y cualitativo de los discursos de los líderes de los principales partidos políticos vascos durante el período mencionado:​ PNV (Partido Nacionalista Vasco) EA (Eusko Alkartasuna) HB (Herri Batasuna) EE (Euskal Ezkerra) PSE-EE (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra) PP (Partido Popular)​ A través de este análisis, el autor identifica cómo cada partido aborda la noción de comunidad, ya sea desde una perspectiva más liberal, centrada en la ciudadanía y los derechos individuales, o desde una visión comunitarista, enfocada en la identidad colectiva y los valores compartidos. Este enfoque permite comprender las diferentes concepciones de la comunidad política vasca y su relación con el Estado español.​ El estudio revela que, a pesar de las diferencias ideológicas, existe una preocupación común entre los partidos por definir y legitimar la comunidad vasca en el marco de la democracia española. Además, se destaca la importancia de temas como el terrorismo, la violencia y el estatuto de autonomía en los discursos políticos de la época.​ En resumen, "La comunidad enmascarada" ofrece una visión detallada y crítica de cómo los partidos políticos vascos conceptualizan la comunidad en un periodo de intensos debates políticos y sociales, proporcionando herramientas teóricas y metodológicas para el análisis de discursos políticos en contextos similares.
521 Cualquier público
546 Español
650 COMUNIDAD POLITICA; DEMOCRACIA LIBERAL; COMUNITARISMO; PARTIDO NACIONALISTA VASCO; EUSKO ALKARTASUNA; IDENTIDAD VASCA; AUTODETERMINACION; AUTONOMIA; DERECHOS LINGUISTICOS
850 Biblioteca Jurídica