Marc 21

001 3253
003 BJ
005 28042025095149
006 $m 28042025095149
020 84-8442-779-X
082 CONS 391
090 1/1 BIJUVA
100 BIGLINO CAMPOS, PALOMA
$q PALOMA BIGLINO CAMPOS
245 LA POLITICA EUROPEA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS Y SU CONTROL PARLAMENTARIO
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2003.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2003
300 285 p. 21 cm. .
$a 285 p.
$c 21 cm.
490 NOVEDADES DE DERECHO PUBLICO 4
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 7-9 pp.
520 La obra se estructura en torno a la evolución de la participación autonómica en la Unión Europea, analizando cómo el fortalecimiento de la UE ha impulsado a las comunidades autónomas a desarrollar políticas europeas propias. Estas políticas buscan implementar decisiones comunitarias que afectan a sus intereses y, al mismo tiempo, influir en los procesos de toma de decisiones en Bruselas.​ Uno de los ejes centrales del libro es la evaluación de los mecanismos de participación establecidos para las regiones, como el Comité de las Regiones y las oficinas autonómicas en Bruselas. Se cuestiona si estos cauces son adecuados o si requieren una revisión profunda para garantizar una representación efectiva de las comunidades autónomas en el proceso decisional europeo.​ Además, se examina si la integración europea ha fortalecido excesivamente a los ejecutivos autonómicos sin proporcionar un control parlamentario suficiente. La autora plantea la necesidad de equilibrar el poder ejecutivo con mecanismos de supervisión parlamentaria que aseguren la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las políticas europeas autonómicas.​ Fortalecimiento de la participación autonómica: Las comunidades autónomas han incrementado su protagonismo en la UE, desarrollando políticas propias y estableciendo canales de comunicación directos con las instituciones europeas.​ Necesidad de revisión de mecanismos de participación: Es fundamental evaluar y, en su caso, reformar los instrumentos existentes para asegurar una representación efectiva y equitativa de las regiones en el proceso decisional europeo.​ Equilibrio entre poder ejecutivo y control parlamentario: Es necesario establecer mecanismos de control parlamentario que equilibren el poder de los ejecutivos autonómicos, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las políticas europeas.​ En resumen, el libro de Paloma Biglino Campos ofrece un análisis detallado de la evolución de la participación de las comunidades autónomas en la UE y subraya la importancia de establecer mecanismos de control parlamentario efectivos para garantizar una gestión democrática y transparente de las políticas europeas autonómicas.
521 Cualquier público
546 Español
650 POLITICA EUROPEA AUTONOMICA; INTEGRACION EUROPEA; CONTROL PARLAMENTARIO AUTONOMICO; PARTICIPACION INSTITUCIONAL; DESCENTRALIZACION POLITICA; EFICIENCIA INSTITUCIONAL; DERECHOS REGIONALES
850 Biblioteca Jurídica