Marc 21

001 3252
003 BJ
005 28042025094404
006 $m 28042025094404
020 84-259-0990-2
082 CONS 393
090 1/1 BIJUVA
100 H.H. WEILER, JOSEPH
$q JOSEPH H.H. WEILER
245 EUROPA, FIN DE SIGLO
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES; 1995.
$a MADRID-ESPAÑA
$b CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES
$c 1995
300 207 p. 21 cm. .
$a 207 p.
$c 21 cm.
490 CUADERNOS Y DEBATES 59
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 7-8 pp.
520 El libro Europa, fin de siglo de Joseph H. H. Weiler, publicado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en 1995, ofrece un análisis crítico de la evolución política y cultural de Europa en el contexto de la posguerra fría. Weiler examina cómo la integración europea ha transformado las estructuras políticas tradicionales y cómo la identidad europea se ha redefinido en un continente marcado por la secularización y la pérdida de valores tradicionales.​ El autor destaca que, tras la Segunda Guerra Mundial, Europa experimentó una transformación significativa en sus valores fundamentales. Elementos como la familia, la iglesia y la patria, que antes proporcionaban un sentido de identidad y cohesión, han perdido su influencia, dando paso a un vacío espiritual. Weiler argumenta que este vacío ha llevado a una crisis de identidad en Europa, donde la búsqueda de significado trasciende el interés personal y se enfrenta a la ausencia de las estructuras tradicionales que antes cumplían esa función .​ Además, el autor reflexiona sobre la posibilidad de una Europa no cristiana. Aunque reconoce que la tradición cristiana ha dejado una huella profunda en la cultura europea, también señala que la influencia de otras tradiciones, como la griega, ha sido significativa. Weiler destaca que, a pesar de la secularización, Europa sigue siendo un continente con un pasado cristiano, aunque en la actualidad se encuentra en una sociedad post-constantiniana, donde la iglesia y los creyentes deben buscar nuevas formas de influir en la sociedad .​ En resumen, Europa, fin de siglo ofrece una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrenta Europa en la redefinición de su identidad y valores en un mundo postmoderno. Weiler invita a considerar cómo la integración europea y la transformación de las estructuras tradicionales han influido en la configuración del continente en la segunda mitad del siglo XX.
521 Cualquier público
546 Español
650 CRISIS ESPIRITUAL DE EUROPA; EUROESCEPTICISMO; VACIO DE SENTIDO; TRINIDAD EUROPEA; COMUNIDAD ETICA DIFERENCIADA; INTEGRACION EUROPEA; IDENTIDAD NACIONAL; RESPONSABILIDAD COMUNITARIA
850 Biblioteca Jurídica