Marc 21

001 3249
003 BJ
005 28042025082508
006 $m 28042025082508
020 978-950-802-346-9
082 361 -
090 13070 - 01
100 PONCE DE LEÒN, ANDRES
$q ANDRES PONCE DE LEÒN
245 TRABAJO SOCIAL FORENCE
246 BALANCE Y PERSPECTIVA VOL. I
250 1ª ed.
$b Incluye portada
260 ARGENTINA : ESPACIO; 2018.
$a ARGENTINA
$b ESPACIO
$c 2018
300 281 P. 21.5 cm. .
$a 281 P.
$c 21.5 cm.
500 Incluye índice; prólogo; bibliografía
500 $3 1
504 280-281 P.
520 Estructura y contenidos principales La obra se organiza en tres segmentos temáticos:​ Definiendo el Trabajo Social Forense: Se abordan los desafíos en la formación profesional, destacando el Programa de Especialización en Trabajo Social Forense de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FADECS-UNCo). Este segmento reflexiona sobre la evolución del trabajo social en el ámbito forense y su consolidación como campo disciplinar propio .​ Interacción legal, poder y saber: agentes y profesiones en el arbitraje de lo social: Se analiza la práctica profesional forense en la intersección entre el bien social y el bien jurídico, considerando las políticas y la administración de justicia. Se discuten las funciones periciales del trabajo social y su reconocimiento en el ámbito judicial .​ Las exigencias de un diagnóstico social fundado: ética, conceptos, técnicas e instrumentos: Este segmento profundiza en la necesidad de un diagnóstico social ético y técnicamente fundamentado, abordando las herramientas y metodologías propias del trabajo social forense .​ biblioteca.ugc.edu.co Aportes y enfoque El libro propone una visión del trabajo social forense que trasciende la mera elaboración de informes periciales, posicionándolo como una práctica profesional que interviene en la resolución de conflictos sociales tanto dentro como fuera del sistema judicial. Se enfatiza la importancia de comprender la función social del derecho y de capacitar a los profesionales en arbitraje, diagnóstico social y promoción de derechos .​ biblioteca.ugc.edu.co Además, se destaca la experiencia argentina en la formación y profesionalización del trabajo social forense, subrayando la necesidad de una producción de conocimientos que fortalezca esta especialidad en América Latina .​ Conclusión Trabajo Social Forense. Balance y perspectivas, Volumen I es una obra fundamental para comprender la consolidación del trabajo social forense como campo disciplinar. Ofrece una reflexión crítica sobre la práctica pericial y su articulación con el sistema jurídico, proponiendo una intervención profesional basada en los derechos humanos y la justicia social.​ Academia
521 Cualquier público
546 Español
850 Biblioteca Jurídica