Marc 21

001 3246
003 BJ
005 28042025075908
006 $m 28042025075908
020 980-317-031-7
082 CONS 304
090 1/1 BIJUVA
100 DOS SANTOS, MARIO R.
$q MARIO R. DOS SANTOS
245 ¿QUE QUEDA DE LA REPRESENTACION POLITICA?
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 CARACAS-VENEZUELA : NUEVA SOCIEDAD; 1992.
$a CARACAS-VENEZUELA
$b NUEVA SOCIEDAD
$c 1992
300 152 p. 23 cm..
$a 152 p.
$c 23 cm.
490 CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO-ARGENTINA)
500 $3 1
520 Mario R. Dos Santos analiza la crisis de la representación política en las democracias contemporáneas, centrándose especialmente en América Latina. Examina cómo las formas tradicionales de representación —partidos políticos, parlamentos y elecciones— han perdido legitimidad, eficacia y conexión con la ciudadanía. Ideas principales del texto: Crisis de legitimidad: La representación política ya no cumple eficazmente su función de vincular a los ciudadanos con el poder estatal. Hay una creciente desconfianza hacia los partidos políticos, los líderes y las instituciones representativas. Desafección ciudadana: Las personas se sienten alejadas de las decisiones políticas, lo que provoca apatía, abstención electoral y el surgimiento de discursos antipolíticos. Transformación de la política: La representación tradicional basada en ideologías, programas y partidos ha sido desplazada por liderazgos personalistas, mediáticos y populistas. Se pasa de una representación institucionalizada a una representación emocional o simbólica, donde la figura del líder cuenta más que los mecanismos formales. Nuevas formas de participación: Aunque las formas clásicas de representación están en crisis, nuevas formas de participación política (como movimientos sociales, redes digitales, asambleas ciudadanas) emergen como respuestas alternativas. Dilemas actuales: El autor se pregunta si es posible reconstruir una representación democrática más inclusiva y participativa o si estamos transitando hacia formas posrepresentativas de democracia. Conclusión: Mario R. Dos Santos sugiere que, aunque la representación política está en crisis, no ha desaparecido: está mutando. Frente a la pérdida de legitimidad de las instituciones tradicionales, urge repensar la democracia, recuperar la confianza ciudadana y reformular los vínculos entre gobernantes y gobernados.
521 Cualquier público
546 Español
650 ESTADO NACIONAL; DEMOCRACIA; REPRESENTACION POLITICA; GESTION POLITICA; DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA; CRISIS POLITICA EN AMERICA LATINA
700 MARIO R. DOS SANTOS
850 Biblioteca Jurídica