Marc 21
|
001 |
|
3211 |
003 |
|
BJ |
005 |
|
23042025112503 |
006 |
$m |
23042025112503 |
020 |
|
84-7248-736-9 |
082 |
|
FIDE 86 |
090 |
|
1/1 BIJUVA |
100 |
|
GASCON ABELLAN, MARINA |
|
$q |
MARINA GASCON ABELLAN |
245 |
|
LOS HECHOS EN EL DERECHO: BASES ARGUMENTALES DE LA PRUEBA |
246 |
|
BASES ARGUMENTALES DE LA PRUEBA |
250 |
|
1 ed. |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
MADRID-ESPAÑA : MARCIAL PONS; 1999. |
|
$a |
MADRID-ESPAÑA |
|
$b |
MARCIAL PONS |
|
$c |
1999 |
300 |
|
230 p. 23 cm.. |
|
$a |
230 p. |
|
$c |
23 cm. |
490 |
|
JURIDICAS Y SOCIALES, S.A. |
500 |
|
INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
5-6 pp. |
520 |
|
El libro Los hechos en el Derecho: Bases argumentales de la prueba de Marina Gascón Abellán, publicado en 2010, ofrece un análisis profundo sobre el proceso de conocimiento judicial de los hechos y su fundamentación epistemológica. La autora aborda cómo se construye el conocimiento de los hechos en el ámbito jurídico, destacando su naturaleza inductiva y su institucionalización.
Contenido y enfoque
Gascón Abellán critica la tendencia de considerar la decisión probatoria como una mera convicción íntima o corazonada del juez, sin una base argumentativa sólida. Propone un modelo cognoscitivo que reconoce la prueba como un proceso inductivo, donde los resultados son probables y no infalibles. Además, destaca que este proceso se desarrolla dentro de un marco institucional de reglas procesales que condicionan la adquisición del conocimiento, lo que puede afectar la calidad del mismo.
La autora enfatiza la necesidad de introducir garantías para mejorar la fiabilidad de las decisiones judiciales y facilitar su revisión. Esto implica una nueva exigencia de motivación, donde los jueces deben fundamentar adecuadamente sus decisiones probatorias, permitiendo su control y evaluación por parte de otras instancias.
Conclusión
Los hechos en el Derecho es una obra esencial para comprender la importancia de la argumentación en el proceso probatorio y la necesidad de un enfoque epistemológico en la valoración de los hechos. La obra invita a reflexionar sobre cómo mejorar la calidad del conocimiento judicial y fortalecer la confianza en el sistema legal. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
CONOCIMIENTO JURIDICO; EPISTEMOLOGIA; CONOCIMIENTO JUDICIAL; CONOCIMIENTO DE HECHO; LA PRUEBA; SENTIDO DE HECHO |
700 |
|
MARINA GASCON ABELLAN |
850 |
|
Biblioteca Jurídica |