Marc 21

001 3207
003 BJ
005 23042025090638
006 $m 23042025090638
020 84-8002-547-6
082 FIDE 79
090 1/2 BIJUVA
100 APARISI MIRALES, ANGELA
$q ANGELA APARISI MIRALES
245 EL PROYECTO GENOMA HUMANO: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SUS RELACIONES CON EL DERECHO
246 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SUS RELACIONES CON EL DERECHO
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 1997.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 1997
300 175 p. 21 cm..
$a 175 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS: PROPUESTAS
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 5-6 pp.
520 ​El libro El proyecto genoma humano: algunas reflexiones sobre sus relaciones con el derecho de Ángela Aparisi Miralles ofrece un análisis jurídico de las implicaciones del Proyecto Genoma Humano (PGH), que busca descifrar el código genético humano. Publicada en 1997 por la Universitat de València, esta obra examina cómo los avances en genética afectan derechos fundamentales y plantea la necesidad de una regulación legal adecuada .​ Estructura y contenido El texto se divide en cuatro partes principales:​ Introducción y descripción básica del PGH: Se presentan los objetivos del proyecto y sus posibles aplicaciones técnicas, como diagnósticos genéticos, identificación forense e ingeniería genética.​ Posibilidades técnico-científicas: Se detallan las herramientas y métodos utilizados en el análisis genético, como las sondas génicas y las técnicas de secuenciación del ADN.​ Necesidad de regulación jurídica: Se argumenta que, además de la reflexión ética, es esencial establecer marcos legales que protejan los derechos individuales y colectivos frente a los avances científicos.​ Derecho y genoma humano: Se analizan aspectos legales específicos, como la libertad individual, la manipulación genética, el derecho a la intimidad genética, la igualdad frente a la discriminación genética y las implicaciones en el ámbito laboral y de seguros .​ Conclusión Ángela Aparisi Miralles destaca que el conocimiento del genoma humano ofrece oportunidades significativas, pero también plantea riesgos para la dignidad y la autonomía de las personas. Por ello, subraya la importancia de una regulación jurídica que garantice la protección de los derechos humanos en el contexto de los avances genéticos.​ Este libro es una referencia valiosa para quienes estudian la intersección entre la biotecnología y el derecho, y es especialmente relevante para profesionales del derecho, bioética y ciencias sociales.​
521 Cualquier público
546 Español
650 DERECHO; GENETICA; DERECHO A LA INTIMIDAD; IGUALDAD Y DISCRIMINACION; INGENIERIA GENETICA
700 ANGELA APARISI MIRALLES
850 Biblioteca Jurídica