Marc 21

001 3534
003 BH-MH-SCZ
005 23042025083905
006 $m 23042025083905
020 978-99954-724-3-6
082 394.2
090 R828c
100 Borrega Reyes, Yolanda; Ricaldi Zambrana, Víctor Hugo; Rossells, Beatriz ; (Coordinador)
$e (Coordinador)
$q Yolanda Borrega Reyes, Víctor Hugo Ricaldi Zambrana; Beatril Rossells (Coordinador)
110 Instituto de Estudios Bolivianos-IEB
245 Carnaval Paceño y Jisk'a Anata. Tomo I
256
$b Incluye portada
260 La Paz, Bolivia : Central Gráfica; 2009.
$a La Paz, Bolivia
$b Central Gráfica
$c 2009
300 357 p. Incluye índice, tablas y fotografías; 21 cm.
$a 357 p.
$b Incluye índice, tablas y fotografías
$c 21 cm
490 Fiesta Popular Paceña
500 Incluye índice, tablas y fotografías
500 $3 1
504 P. 359
520 Libro que recopila la historia del Carnaval Paceño a lo largo de 100 años, gracias al trabajo de sus autores; Beatriz Rossells, José Alejandro Pérez, Catherine Aparicio, Yolanda Banega y Víctor Hugo Ricaldi. En el desarrollo de la investigación, los autores, encontraron la fotografía más antigua de un pepino (1908), personaje de élite tomado de la figura europea del Arlequín o Bufón; en cambio, el Chuta tiene un origen más humilde, ya que viene del pongo que da gracias a la Pachamama, remontándose al pueblo de Caquiaviri y que comienza a participar del carnaval en la zona del Cementerio. Las primeras comparsas eran integradas por personas adineradas como “Los Matasanos Alegres”, pero también se van integrando comparsas de gente humilde non nombres que disfrazan su identidad como “Los Holandeses”. En las fiestas predominaba el pepino, aspecto que fue cambiando porque a la fecha el pepino, el chuta y la chola son igual de característicos. EL carnaval tuvo un periodo de decadencia porque las fiestas del Gran Poder y la Entrada Universitaria cobran gran fuerza, dejando a un lado el carnaval paceño, que fue recuperado y resaltado en 1992 por el Gobierno Municipal de la época, liderizado por el partido político CONDEPA, organizando el “Jisk´a Anata”, entrada que, pese a su crecimiento, aún le falta ganar un espacio en el imaginario colectivo de La Paz para tener la connotación del carnaval de otras ciudades.
521 Cualquier público
546 Español
650 CIENCIAS SOCIALES; FOLKLORE; CARNAVAL PACEÑO; JISK'A ANATA
850 Biblioteca Histórica