Marc 21
|
001 |
|
3507 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
21042025104731 |
006 |
$m |
21042025104731 |
020 |
|
978-99954-796-5-7 |
082 |
|
984.03 |
090 |
|
G215p |
100 |
|
García Jordán, Pilar |
|
$q |
Pilar García Jordán |
245 |
|
Para una historia de los Sirionó |
250 |
|
1a |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Cochabamba, Bolivia : Instituto de Misionología; Agosto 2011. |
|
$a |
Cochabamba, Bolivia |
|
$b |
Instituto de Misionología |
|
$c |
Agosto 2011 |
300 |
|
295 p. Incluye mapas y tablas; 24 cm. |
|
$a |
295 p. |
|
$b |
Incluye mapas y tablas |
|
$c |
24 cm |
490 |
|
Colección scripta autochtona |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
P. 38-39 |
520 |
|
El nombre de los sirionós aparece por primera vez en una carta jesuita de 1693, y el de sus parientes yuquis un siglo más tarde. Nada, o casi nada, se conoce de su historia antes de estas fechas y, en realidad, muy poco hasta bien entrado el siglo XX, cuando los franciscanos adscritos a la Prefectura de Guarayos intentan la conquista y reducicón de aquellos. De esta experiencia misional nos quedan los diarios de los frailes, redactados entre 1926 y 1943, que rescató y transcribió Pilar García Jordán: ofrecen las primeras noticias directas sobre la cultura sirionó, su organización social, sus relaciones con otros pueblos indígenas y con la sociedad republicana. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
BOLIVIA; SANTA CRUZ; HISTORIA; SIRIONÓ |
850 |
|
Biblioteca Histórica |