Marc 21

001 3505
003 BH-MH-SCZ
005 21042025102909
006 $m 21042025102909
020 978-99954-976-0-2
082 984.03
090 C236h
100 Barbosa, Pablo; Combes, Isabelle; Capdevila, Luc; Richard, Nicolás
$q Luc Capdevila, Isabelle Combes, Nicolás Richard, Pablo Barbosa
245 Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del chaco (1932-1935)
250 1a
$b Incluye portada
260 Cochabamba, Bolivia : Instituto de Misionología; Noviembre 2010.
$a Cochabamba, Bolivia
$b Instituto de Misionología
$c Noviembre 2010
300 230 p. Incluye índice, mapas, tablas y fotografías; 24 cm.
$a 230 p.
$b Incluye índice, mapas, tablas y fotografías
$c 24 cm
490 Colección scripta autochtona
500 $3 1
504 P. 213-228
520 Primera guerra moderna del continente sudamericano, la guerra del Chaco (1932-1935) fue también la última guerra de colonización de territorios indígenas libres. Olvidados de los historiadores que suelen hablar del "desierto" del Chaco, los indígenas de la región fueron las primeras víctimas de una guerra ajena que remodeló por completo el paisaje étnico de la zona. Del lado de los antropólogos, si bien se menciona la guerra y sus consecuencias (epidemias, relocalizaciones, etc.) pocos estudios se dedicaron a evaluar el impacto real del acontecimiento entre los diversos grupos indígenas. A través de estos ensayos, los autores proponen invertir la perspectiva y devolver su dimensión indígena a una guerra que no sólo selló los destinos de dos países, sino los de muchas naciones chaqueñas.
521 Cualquier público
546 Español
650 BOLIVIA; HISTORIA; GUERRA DEL CHACO
850 Biblioteca Histórica