Marc 21

001 3176
003 BJ
005 21042025095333
006 $m 21042025095333
082 290 -
090 6507 - 01
100 EDWARDS, PAUL
$q PAUL EDWARDS
245 PORQUÈ NO SOY CRISTIANO?
246 Y OTROS ENSAYOS SOBRE ASUNTOS RELACIONADOS CON LA RELIGIÒN
250 3ª Ed.
$b Incluye portada
260 ARGENTINA : HERMES; 1961.
$a ARGENTINA
$b HERMES
$c 1961
300 252 p. 21 cm..
$a 252 p.
$c 21 cm.
500 Incluye índice; prólogo; introducciòn y prefacio
500 $3 1
520 Crítica a los fundamentos del cristianismo: Edwards Edwards examina y rechaza los principales fundamentos del cristianismo, incluyendo la existencia de Dios, la divinidad de Jesús y la autoridad moral de la Biblia. Cuestiona tanto los argumentos filosóficos como los históricos que se utilizan para justificar la fe cristiana. El problema del mal: Uno de los ejes de su crítica es el problema del mal: si Dios es todopoderoso, omnisciente y absolutamente bueno, ¿por qué permite el sufrimiento y el mal en el mundo? Edwards considera que los intentos teológicos de justificar esta contradicción son insatisfactorios. La moralidad sin religión: El autor sostiene que no es necesario creer en Dios o seguir una religión para vivir una vida moral. De hecho, se argumenta que muchos preceptos religiosos han sido, a lo largo de la historia, fuente de intolerancia y violencia. Crítica a la figura de Jesús: Edwards analiza Edwards analiza la figura histórica de Jesús y pone en duda tanto su existencia como las afirmaciones sobre sus milagros o su resurrección. Además, critica algunas enseñanzas de Jesús para considerarlas moralmente cuestionables. Rechazo de la fe ciega: Promueve el uso de la razón, la evidencia empírica y el pensamiento crítico frente a la fe religiosa. Para Edwards, la fe sin pruebas es una forma peligrosa de pensamiento que puede llevar al dogmatismo. Religión y poder: También examina cómo las instituciones religiosas, especialmente la Iglesia, han sido históricamente aliadas del poder político y han oprimido a los disidentes y al pensamiento libre. Conclusión: Paul Edwards, al igual que otros filósofos humanistas y escépticos, considera que el cristianismo no ofrece respuestas racionales ni satisfactorias a los grandes problemas de la existencia. Proponer una visión secular, basada en la razón, la ciencia y la ética independiente de la religión.
521 Cualquier público
546 Español
850 Biblioteca Jurídica