Marc 21

001 3174
003 BJ
005 17042025123706
006 $m 17042025123706
020 978-84-120466-63
082 CONS 1157
090 1/1 BIJUVA
100 LASSALLE, FERDINAND
$q FERDINAND LASSALLE
245 SOBRE LA ESENCIA DE LA CONSTITUCION
250 1°ED.
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : PIREO; 2021.
$a ESPAÑA
$b PIREO
$c 2021
300 127 p. 20 cm..
$a 127 p.
$c 20 cm.
490 CLASICOS DEL PENSAMIENTO POLITICO
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 8-9 pp.
520 El libro Sobre la esencia de la Constitución de Ferdinand Lassalle es una obra fundamental en el pensamiento político del siglo XIX, publicada originalmente en 1862. En ella, Lassalle aborda la naturaleza y el fundamento de la Constitución, desafiando las concepciones Resumen del contenido Lassalle sostiene que la verdadera esencia de una Constitución no reside en su texto escrito, sino en los "factores reales de poder" que existen en una sociedad. Según él, la Constitución escrita es simplemente una formalización de las relaciones de poder que ya existen en la práctica. Por lo tanto, una Constitución efectiva debe reflejar y consolidar las fuerzas sociales y políticas predominantes en un Estado.​ El autor distingue entre la "Constitución real" y la "Constitución formal". La primera corresponde a la estructura de poder efectiva en la sociedad, mientras que la segunda es el conjunto de normas y leyes que se presentan como la Constitución escrita. Para Lassalle, una Constitución escrita que no se corresponde con la realidad del poder es ineficaz y carece de legitimidad.​ Además, Lassalle critica la idea de que las Constituciones deben ser producto de un contrato social abstracto. En cambio, propone que deben surgir de las condiciones materiales y las luchas sociales concretas. Esta perspectiva coloca a la historia y las relaciones de clase en el centro del análisis constitucional.​ Importancia y legado La obra de Lassalle ha sido influyente en el desarrollo del pensamiento político, especialmente en lo que respecta a la relación entre derecho y poder. Su enfoque realista y materialista sobre la Constitución ha sido retomado por diversos teóricos políticos y sigue siendo relevante en los estudios contemporáneos sobre derecho constitucional y teoría política.
521 Cualquier público
546 Español
650 CONSTITUCION ESCRITA; FACTORES REALES DE PODER; SOBERANIA POPULAR; SEPARACION DE PODERES; DERECHOS FUNDAMENTALES; DEMOCRACIA REAL; REFORMA CONSTITUCIONAL
850 Biblioteca Jurídica