Marc 21
|
001 |
|
3172 |
003 |
|
BJ |
005 |
|
17042025121919 |
006 |
$m |
17042025121919 |
020 |
|
978-84-120466-56 |
082 |
|
CONS 1163 |
090 |
|
1/1 BIJUVA |
100 |
|
ATTARD, MARIA ELENA; BALMANT EMERIQUE, LILIAN; MARTINEZ DALMAU, RUBEN |
|
$q |
MARIA ELENA ATTARD; LILIAN BALMANT EMERIQUE;RUBEN MARTINEZ DALMAU |
245 |
|
SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE AMERICA LATINA |
250 |
|
1 ed. |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
VALENCIA-ESPAÑA PIREO EDITORIAL2021 |
|
$a |
VALENCIA-ESPAÑA |
|
$b |
PIREO EDITORIAL |
|
$c |
2021 |
300 |
|
567 p. 23 cm.. |
|
$a |
567 p. |
|
$c |
23 cm. |
490 |
|
PARADIGMAS CONTEMPORANEOS |
500 |
|
INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
5-6 pp. |
520 |
|
Resumen: "Sistemas constitucionales de América Latina" – María Elena Attard y Lilian Balmant Emerique
Este trabajo ofrece una visión comparada de los sistemas constitucionales en América Latina, destacando las transformaciones históricas, los principios comunes y las particularidades nacionales que caracterizan el constitucionalismo en la región. Las autoras abordan la evolución de las constituciones latinoamericanas y el surgimiento del llamado Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano.
Ideas principales del texto:
Herencia del constitucionalismo clásico
Las constituciones latinoamericanas se inspiran originalmente en modelos europeos y norteamericanos, especialmente en el liberalismo del siglo XIX.
Sin embargo, han evolucionado para incluir principios y derechos adaptados a las realidades sociales, políticas y culturales de la región.
Convergencias regionales
A pesar de las diferencias nacionales, hay rasgos comunes como:
El presidencialismo como forma de gobierno predominante.
El reconocimiento de derechos fundamentales y garantías constitucionales.
El uso de tribunales constitucionales o cortes supremas con funciones de control de constitucionalidad.
Evolución reciente: Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
Las autoras destacan una nueva etapa en el constitucionalismo regional, con constituciones como las de Bolivia (2009), Ecuador (2008) y Venezuela (1999).
Estas constituciones integran:
Derechos colectivos e interculturales.
Reconocimiento de pueblos originarios y la plurinacionalidad.
Democracia participativa y deliberativa, más allá de la representativa.
Incorporación de los derechos de la naturaleza y el buen vivir.
Desafíos institucionales
A pesar de los avances normativos, los sistemas constitucionales enfrentan desafíos como:
Debilidad institucional.
Corrupción y autoritarismo.
Desigualdad social y falta de cumplimiento efectivo de los derechos.
Importancia del diálogo constitucional
Las autoras enfatizan la necesidad de promover un diálogo regional sobre las experiencias constitucionales para fortalecer los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la gobernabilidad en América Latina.
Conclusión:
María Elena Attard y Lilian Balmant Emerique muestran cómo los sistemas constitucionales latinoamericanos han transitado desde modelos tradicionales hacia propuestas más inclusivas y participativas. Aunque el Nuevo Constitucionalismo representa un avance en la protección de derechos y la construcción de democracias más representativas, persisten retos estructurales que deben ser enfrentados para que las constituciones sean verdaderamente efectivas y transformadoras.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
DERECHO CONSTITUCIONAL; PLURALISMO; PRESIDENCIALISMO; ESTADOS PROGRESISTAS; ESTADO Y DERECHO; AUTOGRACIA |
700 |
|
MARIA ELENA ATTARD; LILIAN BALMANT EMERIQUE; RUBEN MARTINEZ DALMAU |
850 |
|
Biblioteca Jurídica |