Marc 21

001 3165
003 BJ
005 17042025113408
006 $m 17042025113408
082 CONS 1141
090 1/1 BIJUVA
100 CUCHO ESPINOZA, MARIANO AUGUSTO
$q MARIANO AUGUSTO CUCHO ESPINOZA
245 ELECCIONES VOL. 14
$b Incluye portada
260 PERÚ : ONPE; 2015.
$a PERÚ
$b ONPE
$c 2015
300 182 p. 23 cm..
$a 182 p.
$c 23 cm.
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 168-170 pp.
520 ​El artículo "La reforma electoral 2015 en el Perú: un balance de la experiencia" de Mariano Augusto Cucho Espinoza, publicado en la revista Elecciones (Vol. 14, N.º 15, 2015), ofrece un análisis detallado sobre los avances y desafíos de la reforma electoral emprendida en Perú durante ese año.​ Resumen del contenido Cucho Espinoza reflexiona sobre los progresos alcanzados en la reforma electoral de 2015, impulsada por organismos del sistema electoral peruano como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La iniciativa involucró a académicos, medios de comunicación y actores políticos con el objetivo de enfrentar la crisis de representación política en el país.​ Entre los avances destacados, se encuentran cambios en la normativa que regula los derechos de control y participación ciudadana (Ley N.º 26300), así como algunos progresos en el financiamiento partidario (Ley N.º 28094). Sin embargo, el autor señala que aspectos clave de la reforma, como la supervisión de fondos partidarios y la democracia interna en los partidos, aún no han sido abordados y permanecen pendientes para futuras legislaturas.​ Propósito y utilidad El propósito del artículo es proporcionar una evaluación crítica de la reforma electoral de 2015 en Perú, destacando tanto sus logros como las áreas que requieren atención. Es una lectura esencial para estudiantes, académicos y profesionales interesados en la evolución del sistema electoral peruano y en los desafíos de implementar reformas en contextos de crisis de representación política
521 Cualquier público
546 Español
650 REFORMA ELECTORAL; DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; CRISIS DE REPRESENTACION POLITICA; DEMOCRACIA INTERNA PARTIDARIA
850 Biblioteca Jurídica