Marc 21

001 3162
003 BJ
005 17042025111514
006 $m 17042025111514
020 978-958-8981-26-0
082 CONS 1158
090 1/1 BIJUVA
100 ROBLES, GREGORIO
$q GREGORIO ROBLES
245 LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA TEORIA JURIDICA
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 BOGOTA-COLOMBIA : UNIVERSIDAD LIBRE; 2016.
$a BOGOTA-COLOMBIA
$b UNIVERSIDAD LIBRE
$c 2016
300 278 p. 24 cm..
$a 278 p.
$c 24 cm.
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 5-6 pp.
520 Resumen: "Los derechos fundamentales en la teoría jurídica" – Gregorio Robles En esta obra, Gregorio Robles ofrece una reflexión profunda sobre el papel de los derechos fundamentales dentro del sistema jurídico, abordando su naturaleza, función y fundamentación desde una perspectiva teórica y filosófica del derecho. Ideas principales: Concepto de derechos fundamentales Los derechos fundamentales son entendidos como normas jurídicas con valor superior dentro del ordenamiento, y no solo como principios éticos o morales. Tienen una doble dimensión: subjetiva (como derechos individuales) y objetiva (como principios estructurales del sistema jurídico). Fundamentación jurídica y filosófica Robles se distancia de visiones meramente positivistas y busca una fundamentación racional de los derechos fundamentales. Propone que estos derechos tienen un contenido que puede ser racionalmente argumentado, más allá de la mera voluntad del legislador o de la tradición. Relación con el sistema normativo Los derechos fundamentales estructuran y limitan la actuación de todos los poderes públicos. Funcionan como criterios de validez del resto de las normas jurídicas: cualquier norma que los contradiga, debe considerarse inválida. Jerarquía y función constitucional Son normas constitucionales, es decir, se ubican en la cúspide del ordenamiento jurídico. No solo protegen a los individuos, sino que orientan la organización y funcionamiento del Estado. Universalidad y racionalidad Robles defiende que los derechos fundamentales tienen un carácter universal, aunque su reconocimiento concreto varíe históricamente. La clave está en su racionalidad argumentativa: pueden ser justificados y defendidos en cualquier contexto mediante el uso de la razón. Conclusión: Para Gregorio Robles, los derechos fundamentales no son meras declaraciones políticas ni simples concesiones del Estado: son normas jurídicas superiores, esenciales para la legitimidad del ordenamiento jurídico. Su teoría busca articular una fundamentación racional, jurídica y universal de estos derechos, situándolos como el núcleo del Derecho moderno y como garantía indispensable de la dignidad humana.
521 Cualquier público
546 Español
650 DERECHOS HUMANOS; DERECHOS ECONOMICOS; RESPONSABILIDAD PENAL;
700 GREGORIO ROBLES
850 Biblioteca Jurídica