520 |
|
Contenido y estructura
La obra se organiza en temas que examinan los principios y normas que rigen la interacción entre el Estado y las entidades religiosas. Algunos de los temas destacados incluyen:
El Derecho Eclesiástico del Estado: Se analiza la naturaleza y evolución de esta rama del derecho, especialmente en el contexto de la Constitución Española de 1978.
Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Se estudian las fuentes normativas, como la Constitución, los acuerdos internacionales y la legislación interna.
Principios fundamentales: Se abordan principios como la libertad religiosa, la igualdad de confesiones y la aconfesionalidad del Estado.
Régimen jurídico de las confesiones religiosas: Se examina el marco legal que regula las relaciones entre el Estado y las diferentes confesiones, con especial énfasis en los acuerdos con la Santa Sede.
Objeción de conciencia: Se discute el reconocimiento legal de la objeción de conciencia en diversos ámbitos, como el servicio militar y la educación.
Enfoque académico
Los autores, reconocidos expertos en Derecho Canónico y Eclesiástico, ofrecen un análisis detallado y crítico de la normativa vigente, combinando teoría y práctica. Su enfoque académico proporciona una comprensión profunda de los desafíos y particularidades del Derecho Eclesiástico en el contexto español.
Esta obra es especialmente útil para estudiantes de Derecho, investigadores y profesionales interesados en las relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas en España. |