Marc 21

001 3154
003 BJ
005 17042025100029
006 $m 17042025100029
020 978-958-5434-72-1
082 CONS 1152
090 1/1 BIJUVA
100 LUGO GONZALEZ, ARMANDO; JIMENEZ VEGA, RAFAEL; MARTINEZ DALMAU, RUBEN
$q ARMANDO LUGO GONZALEZ; RAFAEL JIMENEZ VEGA; RUBEN MARTINEZ DALMAU
245 EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO: UN APORTE PARA EL MUNDO
246 UN APORTE PARA EL MUNDO
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 BOGOTA-COLOMBIA : UNIVERSIDAD; 2017.
$a BOGOTA-COLOMBIA
$b UNIVERSIDAD
$c 2017
300 128 p. 23 cm..
$a 128 p.
$c 23 cm.
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 5-6 pp.
520 El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, según Armando Lugo González, es un enfoque contemporáneo hacia la constitución y los derechos en América Latina, que se desarrolla a partir de las luchas sociales, políticas y económicas de los países de la región. Este nuevo enfoque se distancia de las doctrinas tradicionales del constitucionalismo europeo y estadounidense, adaptándolas a las realidades históricas, culturales y sociales de los países latinoamericanos. Resumen clave de la propuesta de Lugo González: Contexto histórico: El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano surge como respuesta a las deficiencias de los sistemas constitucionales tradicionales que no han logrado abordar de manera efectiva las desigualdades, injusticias y exclusiones propias de América Latina. Estas deficiencias han sido resultado de las imposiciones coloniales, las dictaduras y la globalización neoliberal. Revalorización de los derechos: Este constitucionalismo pone un énfasis especial en los derechos humanos, pero de una manera más inclusiva y amplia. No solo se trata de derechos civiles y políticos, sino también de derechos sociales, económicos, culturales y ambientales, reconociendo la diversidad y los derechos colectivos de los pueblos indígenas y otras minorías. Democracia participativa: A diferencia del modelo clásico de democracia representativa, el Nuevo Constitucionalismo busca incluir una democracia más participativa. Se reconoce la importancia de la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones, y se promueve la creación de mecanismos para la consulta y deliberación popular. Pluralidad y multiculturalismo: Uno de los pilares de este enfoque es la aceptación y promoción de la diversidad cultural y étnica. En este sentido, el constitucionalismo latinoamericano se caracteriza por reconocer los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes, y otras comunidades históricamente marginadas. Soberanía y autonomía: En términos de soberanía, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano aboga por una mayor autonomía de los Estados frente a organismos internacionales y poderes externos. Se busca una mayor independencia en las decisiones políticas y económicas, protegiendo los intereses nacionales. El papel del Estado: Este enfoque tiene una visión más activa del Estado como garante de los derechos y el bienestar de la población, buscando una mayor intervención estatal en la economía para corregir desigualdades estructurales. En resumen, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano representa un esfuerzo por construir un marco jurídico que sea más justo, inclusivo y adaptado a las realidades sociales y políticas de América Latina. Este constitucionalismo se aleja de los modelos tradicionales y busca ser una herramienta para la transformación de las estructuras políticas y económicas, favoreciendo un cambio en la relación entre el Estado y la
521 Cualquier público
546 Español
650 DERECHO CONSTITUCIONAL; AMERICA LATINA; DERECHOS POLITICOS; ESTADO SOCIAL
700 ARMANDO LUGO GONZALEZ
850 Biblioteca Jurídica