Marc 21

001 3465
003 BH-MH-SCZ
005 15042025115854
006 $m 15042025115854
020 978-9972-623-89-9
082 630.985
090 M3671a
100 Marshall, Anaïs
$q Anaïs Marshall
245 Apropiarse del desierto: Agricultura globalizada y dinámicas socioambientales en la costa peruana
246 El caso de los oasis del Virú e Ica-Villacuri
250 1a
$b Incluye portada
260 Lima, Perú : IRD; 2014.
$a Lima, Perú
$b IRD
$c 2014
300 417 p. Incluye: Índice, cuadros, gráficos, tablas, fotografías. 24 cm.
$a 417 p.
$b Incluye: Índice, cuadros, gráficos, tablas, fotografías
$c 24 cm.
490 Travaux de l'Institut Français d'Études Andines
500 Incluye: Índice, cuadros, gráficos, tablas, fotografías
500 $3 1
504 PP 345-362
520 Desde los años 1990, la agricultura peruana se caracteriza por una política de liberalización de mercados económicos y liberalización del mercado de tierra. Uno de los más importantes efectos es la implantación de empresas agro-industriales en el territorio nacional. Así, en el desierto costero, se observa la constante extensión de los perímetros regados en zonas de intervalles y una profunda transformación del espacio rural ¿En qué condiciones las empresas agro-industriales se han instalado? ¿Qué tipo de relaciones instauran con los otros actores del medio rural local? ¿Cuáles son los efectos sociales y ambientales de estas instalaciones? Con el caso de Virú e Ica-Villacuri, la autora evoca los desafíos que enfrenta la agricultura globalizada en un Perú en constantes mutaciones y más ampliamente en un país «del Sur».
521 Cualquier público
546 Español
850 Biblioteca Histórica