520 |
|
El libro "Los delitos de omisión: fundamento de los deberes de garantía" de Juan Antonio Lascuraín Sánchez (2002, Civitas Ediciones) aborda la responsabilidad penal derivada de la omisión de actos que podrían evitar un resultado lesivo, incluso sin una acción directa. La obra profundiza en la teoría de los delitos de omisión impropia, también conocidos como delitos de comisión por omisión
Principales aportes del libro:
Fundamentación constitucional: Lascuraín justifica la responsabilidad por omisión desde una perspectiva constitucional, vinculando la libertad individual con la obligación de no interferir en la autonomía ajena. Argumenta que la imposición de deberes de garantía se basa en la utilidad y la justificación distributiva, buscando proteger la autonomía de los demás sin limitar la propia.
Teoría de las funciones: El autor adopta la teoría de las funciones para determinar quién tiene el deber de garantizar la protección de un bien jurídico. Esta teoría establece que la responsabilidad por omisión recae en quien asume una función que implica la protección de un bien, como un padre con su hijo o un empleador con sus empleados
Crítica a la indeterminación: Lascuraín señala que la falta de claridad en las fuentes del deber de garante puede generar inseguridad jurídica. Advierte que la interpretación judicial de los delitos de omisión impropia debe basarse en criterios objetivos y no en analogías que puedan vulnerar el principio de legalidad
Implicaciones prácticas: El libro analiza casos prácticos y ejemplos para ilustrar cómo se aplica la teoría de los delitos de omisión en situaciones reales, proporcionando una guía para la interpretación judicial de estos casos.
En resumen, la obra de Lascuraín es una contribución significativa al estudio del derecho penal, ofreciendo una base teórica sólida para comprender la responsabilidad penal derivada de la omisión y proponiendo un marco normativo que busca equilibrar la libertad individual con la protección de los demás. |