Marc 21

001 3038
003 BJ
005 09042025092654
006 $m 09042025092654
020 84-8442-168-6
082 HIDE 41
090 1/1 BIJUVA
100 MERCHAN ALVAREZ, ANTONIO
$q ANTONIO MERCHAN ALVAREZ
245 LAS EPOCAS DEL DERECHO ESPAÑOL
250 2 ed.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2001.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2001
300 245 p. 23 cm..
$a 245 p.
$c 23 cm.
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 Resumen de "Las Épocas del Derecho Español" por Antonio Merchán Álvarez: En la obra "Las Épocas del Derecho Español", Antonio Merchán Álvarez realiza un recorrido detallado sobre la evolución del derecho en España, desde sus orígenes en la península ibérica hasta los tiempos contemporáneos. El autor examina cómo diferentes periodos históricos han influido en la configuración del sistema legal español, haciendo hincapié en los principales hitos y transformaciones jurídicas a lo largo del tiempo. 1. Derecho Hispano-Romano: La primera etapa, que se desarrolla durante la dominación romana de la península ibérica, es clave en la formación del derecho español. A lo largo de este período, el derecho romano se establece como la base fundamental del orden jurídico en Hispania. Aunque no toda la península fue completamente romanizada, las instituciones jurídicas romanas, como el derecho civil y el derecho de las personas, influyeron profundamente en las futuras estructuras legales. 2. Derecho Visigodo: Con la caída del Imperio Romano y la llegada de los pueblos germánicos, los visigodos instauraron su propio derecho, que fusionaba elementos del derecho romano con su sistema legal germánico. Durante este periodo, se destaca el Fuero Juzgo, un cuerpo de leyes que sistematizó el derecho visigodo, que influyó considerablemente en la organización jurídica posterior en la península. 3. Derecho Feudal en la Edad Media: Durante la Edad Media, con la fragmentación del poder central y la existencia de diversos reinos, se produce una notable diversidad en los sistemas jurídicos. En este contexto, el derecho feudal y la influencia de la Iglesia a través del derecho canónico juegan un papel central. Además, se consolidan los fueros, leyes locales y específicas que regulaban la vida en las distintas regiones, destacando la descentralización del poder. 4. Derecho de los Reyes Católicos y la Edad Moderna: Con los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, se inicia un proceso de centralización del poder en Castilla. A partir de este momento, el derecho se unifica bajo el control de la monarquía. La figura del Derecho Real se fortalece, y se establece un sistema jurídico más centralizado, con la creación de nuevas instituciones judiciales como las Audiencias Reales. Este periodo también ve la consolidación del derecho indiano que regía las colonias españolas en América. 5. Derecho en el Siglo XIX: Liberalismo y Reformas: El siglo XIX es una etapa de transformaciones profundas, marcadas por la influencia de las ideas liberales. La Constitución de 1812 (la "Pepa") es un hito fundamental, pues introduce principios de soberanía nacional, derechos individuales y la división de poderes. A lo largo de este siglo, se promulgan importantes códigos, como el Código Civil de 1889, que consolidan el derecho moderno en España. 6. Derecho Contemporáneo: Siglo XX y XXI: En el siglo XX, el derecho español continúa evolucionando, especialmente con la instauración de la Constitución de 1978 tras la dictadura franquista. Este nuevo marco constitucional establece un sistema democrático y pluralista, con una clara división de poderes y la protección de los derechos fundamentales. El derecho contemporáneo español sigue el proceso de integración en la Unión Europea y se adapta a los desafíos globales del siglo XXI. Conclusión: A lo largo de las diversas épocas del derecho español, Merchán Álvarez destaca la evolución de un sistema jurídico que ha sido marcado por diferentes influencias culturales y políticas, desde Roma, pasando por los visigodos y el feudalismo, hasta llegar a los modelos modernos. Su obra proporciona un análisis integral de cómo el derecho español ha sido una construcción histórica que refleja los cambios sociales, políticos y económicos de cada periodo, y cómo cada etapa ha influido en la configuración del sistema legal actual. Consigue respuestas más inteligentes, carga archivos e imágenes y mucho más. Iniciar sesión Suscribirse gratis
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA DEL DERECHO; EPOCA VISIGODA; EPOCA ALTOMEDEDIEVAL; EPOCA BAJOMEDIEVAL; EPOCA DE LA CODIFICACION
700 ANTONIO MERCHAN ALVAREZ
850 Biblioteca Jurídica