Marc 21

001 2987
003 BJ
005 07042025102221
006 $m 07042025102221
020 84-8456-087-2
082 CIVI 821
090 1/1 BIJUVA
100 GÓMEZ CALLE, ESTHER
$q ESTHER GÓMEZ CALLE
245 EL ART. 18 LPH: LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS EN EL REGIMEN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2005.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2005
300 92 p. 20 cm..
$a 92 p.
$c 20 cm.
490 TIRANT LO BLANCH COLECCION PRIVADO 50
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 90-92 pp.
520 El libro "El Art. 18 LPH: La Impugnación de los Acuerdos en el Régimen de la Propiedad Horizontal" de Esther Gómez Calle aborda en profundidad uno de los aspectos más relevantes del Régimen de la Propiedad Horizontal (LPH) en España: la impugnación de los acuerdos adoptados en las juntas de propietarios. En particular, la autora centra su estudio en el artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula el proceso y los plazos para impugnar los acuerdos de la comunidad de propietarios, y cómo estos pueden ser desafiados ante los tribunales si son contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad. Principales puntos tratados en el libro: Introducción al régimen de la propiedad horizontal: La autora comienza con una explicación general sobre el Régimen de la Propiedad Horizontal (LPH), destacando su importancia para la regulación de las comunidades de propietarios en España. Este régimen se aplica a las comunidades de vecinos, que comparten la propiedad de un edificio o complejo, y establece las reglas para la convivencia, la administración y la gestión de los intereses comunes. El artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH): El libro se centra en el artículo 18 LPH, que establece las condiciones y los plazos para impugnar los acuerdos adoptados en las juntas de propietarios. Gómez Calle analiza de manera detallada los supuestos en los que un acuerdo puede ser impugnado, como cuando se vulnera la ley, los estatutos o el propio reglamento de la comunidad. La autora expone los criterios para determinar si un acuerdo es nulo o anulable, y cómo los propietarios pueden presentar una impugnación judicial. Causas de impugnación de los acuerdos: El libro examina las causas más comunes que permiten impugnar un acuerdo de la comunidad, como el incumplimiento de las normas legales, la vulneración de los derechos de los propietarios o el ejercicio abusivo de las competencias de la junta. Gómez Calle también aborda los acuerdos que afectan a la comunidad de manera discriminatoria o que son contrarios al interés general del edificio o la urbanización. Plazos y procedimientos de impugnación: Uno de los aspectos fundamentales del libro es la explicación de los plazos procesales para impugnar un acuerdo de la comunidad de propietarios, que según el artículo 18 de la LPH, es de 30 días a partir de la notificación del acuerdo. La autora describe cómo los propietarios deben actuar dentro de ese plazo y las formalidades que deben seguir para presentar la impugnación ante los tribunales. También se analiza la diferencia entre los acuerdos nulos y los acuerdos anulables. Efectos de la impugnación: El libro también trata los efectos que tiene la impugnación de un acuerdo, tanto en términos legales como prácticos. Gómez Calle discute cómo la impugnación no suspende automáticamente el acuerdo impugnado a menos que el tribunal lo decida así, y cómo el acuerdo impugnado puede seguir siendo aplicable mientras se resuelve el litigio. Se analiza el impacto de la impugnación en las relaciones entre los propietarios y en la gestión de la comunidad. La práctica judicial y la jurisprudencia: La autora dedica una parte importante del libro a la jurisprudencia y los fallos judiciales relacionados con la impugnación de los acuerdos de la comunidad de propietarios. Se exploran casos reales y se analizan las decisiones tomadas por los tribunales en situaciones de impugnación, con el fin de ofrecer un análisis práctico de cómo los tribunales interpretan y aplican el artículo 18 LPH. Problemas y reformas propuestas: Finalmente, Gómez Calle reflexiona sobre los problemas y desafíos actuales en la aplicación del artículo 18 LPH, como la falta de claridad en algunos aspectos de la normativa y las dificultades para hacer cumplir ciertos acuerdos. La autora también presenta algunas propuestas de reforma para mejorar el sistema de impugnación, buscando una mayor equidad y eficacia en la resolución de los conflictos entre los propietarios y la comunidad. En resumen: "El Art. 18 LPH: La Impugnación de los Acuerdos en el Régimen de la Propiedad Horizontal" de Esther Gómez Calle es un análisis exhaustivo sobre cómo se deben impugnar los acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios en el marco del Régimen de la Propiedad Horizontal en España. El libro ofrece una explicación detallada del artículo 18 LPH, que regula el procedimiento y los plazos para la impugnación de acuerdos, identificando las causas de impugnación, los procedimientos judiciales aplicables y los efectos que tiene esta impugnación. La obra es una herramienta valiosa para juristas, abogados y administradores de fincas, así como para los propietarios que deseen comprender cómo impugnar acuerdos que consideren contrarios a la ley o a sus derechos dentro de una comunidad de propietarios. Además, la autora proporciona una visión crítica y propuestas de mejora para hacer más eficiente y justo el sistema de resolución de conflictos en la propiedad horizontal.
521 Cualquier público
546 Español
650 PROPIEDAD HORIZONTAL; ART. 18 LPH; IMPUGNACION DE ACUERDOS; ACUERDOS COMUNITARIOS; JUNTA DE PROPIETARIOS; VICIOS EN LOS ACUERDOS; MAYORIAS REQUERIDAS; NORMAS COMUNITARIAS
850 Biblioteca Jurídica