Marc 21

001 2963
003 BJ
005 04042025090121
006 $m 04042025090121
020 84-7879-671-1
082 INPR 22
090 1/2 BIJUVA
100 CALVO CARAVACA, A.L.; IRIARTE ÁNGEL, J.L.
$q A.L. CALVO CARAVACA; J.L. IRIARTE ÁNGEL
245 MUNDIALIZACION Y FAMILIA
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : COLEX; 2001.
$a ESPAÑA
$b COLEX
$c 2001
300 451 p. 23 cm..
$a 451 p.
$c 23 cm.
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 2
504 5-6 pp.
520 El libro "Mundialización y Familia", escrito por A.L. Calvo Caravaca y J.L. Iriarte Ángel, aborda los efectos que la mundialización o globalización tiene sobre la institución familiar en la sociedad contemporánea. A través de un análisis exhaustivo, los autores exploran cómo los procesos de globalización afectan las estructuras, roles y relaciones dentro de la familia, tanto a nivel social como cultural. Principales temas tratados en el libro: Definición y concepto de mundialización: Los autores comienzan explicando el fenómeno de la mundialización, entendida como el proceso de integración global que afecta diversas áreas, como la economía, la política, la cultura, las tecnologías y, por supuesto, las estructuras sociales, incluyendo la familia. La globalización no solo afecta la economía global, sino también las dinámicas sociales y familiares, alterando las costumbres, los valores y las formas de convivencia tradicionales. Impacto de la mundialización en la estructura familiar: Un enfoque central del libro es cómo la globalización ha transformado las formas de vida de las familias. La movilidad geográfica, los cambios en la economía y las nuevas tecnologías han modificado las estructuras familiares tradicionales, generando nuevas formas de organización y convivencia. Esto incluye la aparición de familias más nucleares o diversas, y la modificación de los roles tradicionales de género, trabajo y crianza de los hijos. Transformación de los roles dentro de la familia: La mundialización ha llevado a la redefinición de los roles familiares, especialmente en lo que respecta a las responsabilidades de los padres, la distribución del trabajo doméstico y la crianza de los hijos. Los autores exploran cómo las mujeres han ganado mayor acceso al mercado laboral en muchos países, lo que ha cambiado la dinámica familiar tradicional y ha dado lugar a nuevas formas de cooperación dentro del hogar. Desafíos de la globalización para la familia: A medida que la globalización promueve una mayor interconexión entre las naciones, las familias enfrentan nuevos desafíos. Estos incluyen el estrés causado por la movilidad internacional, el trabajo en el extranjero, el desarraigo cultural y las tensiones entre las tradiciones locales y las influencias externas. Los autores también destacan cómo las familias pueden experimentar el aislamiento o la fragmentación debido a las nuevas realidades económicas y sociales. Los efectos de la globalización sobre los valores familiares: La influencia de los valores globales, como el individualismo, el consumo y el materialismo, ha tenido un impacto en la forma en que las familias se perciben y se estructuran. Los autores discuten cómo la familia tradicional ha sido afectada por la predominancia de estos valores, que tienden a promover relaciones más flexibles y menos centradas en el núcleo familiar tradicional. Desigualdades y la globalización familiar: Otro punto importante del libro es cómo la mundialización no afecta a todas las familias por igual. Las desigualdades económicas, sociales y culturales entre diferentes regiones del mundo hacen que las familias en los países desarrollados experimenten la globalización de manera distinta a aquellas en los países en desarrollo. Este desequilibrio contribuye a la creación de diferentes tipos de familias con características y dificultades particulares. Adaptación y resiliencia familiar: A pesar de los desafíos que presenta la globalización, las familias también han mostrado una notable capacidad de adaptación. Los autores argumentan que la familia sigue siendo una institución fundamental para la estabilidad social, aunque sus formas y funciones se estén transformando. Las familias se están adaptando a las nuevas realidades sociales y económicas de manera diversa, encontrando nuevas formas de convivir, comunicarse y apoyarse mutuamente. Futuro de la familia en un mundo globalizado: El libro concluye con una reflexión sobre el futuro de la familia en un contexto de mundialización continua. Si bien es cierto que la globalización presenta retos para la unidad y la cohesión familiar, también abre nuevas oportunidades para la redefinición de lo que significa ser una familia en el siglo XXI. Los autores sugieren que la familia puede seguir siendo un espacio de apoyo y conexión, aunque de formas diferentes a las tradicionales. Conclusión: "Mundialización y Familia" es una obra que ofrece una perspectiva completa sobre cómo la globalización ha modificado las estructuras y relaciones familiares. A través de un enfoque multidisciplinario, los autores exploran los cambios en los roles, las relaciones y las dinámicas dentro de la familia, destacando tanto los retos como las oportunidades que esta transformación trae consigo. La obra es una reflexión profunda sobre el impacto de los procesos globalizadores en una de las instituciones más esenciales de la sociedad, ofreciendo una mirada crítica y esclarecedora sobre cómo la familia se adapta y se redefine en un mundo cada vez más interconectado.
521 Cualquier público
546 Español
650 GLOBALIZACION; FAMILIA; TRANSFORMACIONES SOCIALES; ECONOMIA GLOBAL; CULTURA GLOBAL; MIGRACION; DESIGUALDAD SOCIAL, MODERNIDAD; CRISIS FAMILIAR; VALORES FAMILIARES; REDES SOCIALES; CAMBIO CULTURAL
850 Biblioteca Jurídica