Marc 21

001 2932
003 BJ
005 03042025100952
006 $m 03042025100952
020 84-86558-78-6
082 CIVI 472
090 1/1 BIJUVA
100 BLASCO GASCÓ, FRANCISCO DE PAULA
$q FRANCISCO DE PAULA BLASCO GASCÓ
245 LA MEJORA IRREVOCABLE
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 1990.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 1990
300 214 p. 21 cm. .
$a 214 p.
$c 21 cm.
490 TIRANT MONOGRAFÍAS 5
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 207-214 pp.
520 El libro La Mejora Irrevocable de Francisco de Paula Blasco Gascó aborda un tema clave dentro del derecho civil, específicamente en relación con las instituciones jurídicas de la mejora y el régimen sucesorio en el ámbito familiar. A través de este texto, el autor analiza la figura legal de la "mejora irrevocable", un concepto propio del derecho de sucesiones y herencias. A continuación, se presenta un resumen de los puntos principales del libro: Concepto de mejora irrevocable: Blasco Gascó comienza el libro explicando qué se entiende por "mejora irrevocable" en el contexto del derecho sucesorio. Se trata de un acto jurídico en el cual el testador decide, de forma definitiva, mejorar la situación de uno o varios de sus herederos o legatarios en su testamento, otorgándoles un beneficio patrimonial que no puede ser modificado o revocado una vez que ha sido realizado. Esta mejora se distingue de otras disposiciones testamentarias, ya que su carácter es irrevocable, lo que implica una mayor seguridad jurídica para el beneficiario. Fundamentos y objetivos: El autor explica los fundamentos y objetivos de esta figura legal dentro del sistema sucesorio. La mejora irrevocable tiene como propósito garantizar que ciertos herederos reciban un beneficio adicional en el momento de la partición de la herencia, especialmente en el contexto de familias donde los testadores desean favorecer a alguno de los hijos o descendientes por razones personales o de necesidades específicas. Relación con la legítima: Blasco Gascó explora cómo la mejora irrevocable se vincula con el concepto de la "legítima", es decir, la parte de la herencia que, por ley, corresponde a los herederos forzosos (como los hijos). La mejora irrevocable puede otorgarse dentro de los márgenes que la legítima permite, aunque es importante aclarar que no puede perjudicar a los herederos que tengan derecho a la legítima. Los límites y restricciones de la mejora irrevocable: A lo largo del libro, se abordan las limitaciones legales y las posibles restricciones que impone el derecho a la hora de hacer una mejora irrevocable. Blasco Gascó examina las implicaciones de que el testador no pueda modificar su decisión una vez que ha realizado la mejora, lo que puede generar ciertas tensiones si las circunstancias cambian después de su disposición. Efectos en la partición de la herencia: El autor dedica una parte importante del libro a analizar cómo afecta la mejora irrevocable a la partición de la herencia entre los herederos. Este tipo de mejoras tiene un impacto directo en la distribución de los bienes de la herencia, y Blasco Gascó explica cómo se calcula y distribuye el valor de las mejoras en el contexto de la sucesión. Casos prácticos y jurisprudencia: El libro también incluye ejemplos prácticos y jurisprudencia relevante para ilustrar cómo la mejora irrevocable se aplica en la práctica. El autor recurre a casos concretos y decisiones judiciales para mostrar cómo se resuelven las controversias relacionadas con esta figura legal en la vida real. El impacto de la mejora irrevocable en la familia: Finalmente, Blasco Gascó reflexiona sobre el impacto emocional y familiar de la mejora irrevocable. A menudo, la decisión de mejorar a ciertos herederos puede generar conflictos dentro de la familia, y el autor aborda las posibles implicaciones familiares y las formas de gestionar estos conflictos.
521 Cualquier público
546 Español
650 MEJORA IRREVOCABLE; DERECHO CIVIL; TESTAMENTO; SUCESION; LEGADO; HERENCIA; TESTADOR; DERECHOS SUCESORIOS; PATRIMONIO FAMILIAR
850 Biblioteca Jurídica