Marc 21

001 2931
003 BJ
005 03042025100409
006 $m 03042025100409
020 84-8002-071-7
082 CIVI 473
090 1/1 BIJUVA
100 MAS BADIA, MARIA DOLORES
$q MARIA DOLORES MAS BADIA
245 EL NUEVO REGIMEN JURIDICO DE LAS AGUAS
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 1993.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 1993
300 308 p. 21 cm. .
$a 308 p.
$c 21 cm.
490 TIRANT MONOGRAFÍAS 11
500 Incluye Índice; Prólogo
500 $3 1
504 297-308 pp.
520 El libro El Nuevo Régimen Jurídico de las Aguas, escrito por María Dolores Mas Badia, aborda el marco legal y normativo relacionado con la gestión y protección de los recursos hídricos en España. A través de un análisis profundo y exhaustivo, la autora estudia cómo el régimen jurídico del agua ha evolucionado y se ha adaptado a los nuevos desafíos en términos de sostenibilidad, eficiencia y protección del medio ambiente. A continuación, se presenta un resumen de los puntos clave del libro: Contexto histórico y evolución del régimen jurídico del agua: María Dolores Mas Badia comienza con un análisis histórico del régimen jurídico de las aguas en España, destacando cómo ha cambiado a lo largo de los años, especialmente con la aprobación de leyes clave que han transformado la gestión del agua, como la Ley de Aguas de 1985 y su posterior reforma. La autora expone cómo, a lo largo del tiempo, las políticas hídricas han evolucionado en respuesta a las necesidades sociales, económicas y medioambientales del país. El marco normativo actual: El libro detalla las leyes y normativas vigentes que regulan el uso, gestión y protección de los recursos hídricos en España. Se pone especial énfasis en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de medidas en el ámbito del agua, y la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (2000/60/CE), que han establecido los principios fundamentales para la gestión sostenible del agua en el contexto europeo y español. La gestión del agua como un bien común: Mas Badia profundiza en el concepto del agua como un bien público y común, lo que implica que su uso debe estar regulado y gestionado de forma equitativa y sostenible. Se analizan las competencias del Estado, las comunidades autónomas y los entes locales en la gestión de los recursos hídricos, resaltando cómo se distribuyen las responsabilidades en función del nivel administrativo. Principios de sostenibilidad y protección ambiental: Uno de los temas centrales del libro es la incorporación de los principios de sostenibilidad en la legislación sobre las aguas. La autora aborda cómo el marco jurídico ha tenido que adaptarse a los nuevos desafíos ambientales, como el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la contaminación de las fuentes de agua. Se resalta la importancia de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH), un enfoque que busca una utilización más racional y equilibrada de los recursos. Derechos de uso del agua y autorizaciones: El libro explica el régimen jurídico que regula los derechos de uso del agua, detallando las condiciones bajo las cuales los particulares, empresas e instituciones pueden acceder y utilizar este recurso. Se abordan las autorizaciones necesarias para la extracción, el almacenamiento y el vertido de aguas, así como los procedimientos administrativos asociados. El control y la inspección del uso del agua: La autora analiza las herramientas y mecanismos legales de control e inspección que existen para garantizar el cumplimiento de la normativa relacionada con el agua. Este control se extiende tanto a las administraciones públicas como a los usuarios, para evitar abusos, fraudes o usos ilegales del agua. Los conflictos y las sanciones: Se abordan los mecanismos legales para la resolución de conflictos relacionados con el uso del agua, ya sea entre particulares o entre diferentes administraciones. Además, se discuten las sanciones que pueden imponerse en caso de infracción de la normativa, así como las medidas correctivas y preventivas establecidas por la ley. El futuro de la legislación sobre el agua: Mas Badia también reflexiona sobre los retos futuros de la legislación hídrica en España, especialmente en relación con la gestión del agua en un contexto de cambio climático y escasez de recursos. Se menciona la necesidad de una mayor cooperación internacional en la gestión de las aguas transfronterizas y la importancia de una mayor sensibilización y educación sobre el uso responsable del agua.
521 Cualquier público
546 Español
650 REGIMEN JURIDICO; GESTION DEL AGUA; POLITICA HIDRICA; LEY DE AGUAS; SOSTENIBILIDAD; CONTAMINACION DE AGUAS; HIDROLOGIA; REGIMEN DE CAUDALES; REFORMA LEGISLATIVA
850 Biblioteca Jurídica