Marc 21

001 2926
003 BJ
005 03042025090610
006 $m 03042025090610
020 84-8442-383-2
082 SOCI 28
090 1/2 BIJUVA
100 AYMERICH OJEA, IGNACIO
$q IGNACIO AYMERICH OJEA
245 SOCIOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS: UN MODELO WEBERIANO CONTRASTADO CON INVESTIGACIONES EMPIRICAS
246 UN MODELO WEBERIANO CONTRASTADO CON INVESTIGACIONES EMPIRICAS
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2001.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2001
300 567 p. 21 cm..
$a 567 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS Z
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 2
504 9-12 pp.
520 El trabajo de Ignacio Aymerich Ojea sobre la sociología de los derechos humanos se enfoca en el análisis de los derechos humanos desde una perspectiva sociológica, explorando cómo estos derechos no solo son un conjunto de normas legales, sino también fenómenos sociales profundamente conectados con las dinámicas políticas, culturales y económicas de las sociedades. Aymerich Ojea aborda los derechos humanos como un campo de estudio que va más allá de la teoría jurídica y las normativas internacionales, al poner el foco en cómo se construyen, se practican y se perciben estos derechos en la realidad social. Según el autor, los derechos humanos deben entenderse como un producto social, cuyo significado y aplicación varían según los contextos históricos y sociales. En su análisis, Aymerich Ojea destaca que los derechos humanos son resultado de procesos históricos, influenciados por luchas sociales, movimientos políticos y conflictos internacionales. También subraya la importancia de los movimientos sociales en la expansión y en la conquista de nuevos derechos, mostrando cómo la acción colectiva y la movilización social han sido fundamentales para la visibilidad y el fortalecimiento de los derechos humanos en diferentes partes del mundo. El autor también reflexiona sobre los limites y contradicciones de los derechos humanos, señalando que, a pesar de su reconocimiento global, en la práctica muchos derechos continúan siendo vulnerados debido a factores como la desigualdad económica, las estructuras de poder dominantes y las injusticias políticas. Aymerich Ojea argumenta que, en muchos casos, los derechos humanos son utilizados de manera instrumental por los Estados y otros actores internacionales, lo que puede generar contradicciones y vacíos en su aplicación real. Por último, Aymerich Ojea considera que la sociología de los derechos humanos debe cuestionar los modelos dominantes de derechos humanos y fomentar una reflexión crítica que busque su ampliación y profundización, reconociendo la diversidad de contextos y el papel activo de las sociedades en la construcción de derechos más inclusivos y justos. En resumen, el trabajo de Ignacio Aymerich Ojea sobre la sociología de los derechos humanos ofrece una visión integral y crítica, proponiendo un análisis de los derechos humanos no solo desde una perspectiva jurídica, sino como un fenómeno social y político que debe ser entendido en relación con las dinámicas de poder, las luchas sociales y las estructuras económicas en las sociedades contemporáneas.
521 Cualquier público
546 Español
650 TEORIA DE WEBER; TEORIA SOCIOLOGICA; MODELO SOCIOLOGICO; INVESTIGACIONES EMPIRICAS; SOCIOLOGIA EN GENERAL
700 IGNACIO AYMERICH OJEA
850 Biblioteca Jurídica