Marc 21

001 2877
003 BJ
005 01042025083622
006 $m 01042025083622
020 84-8442-964-4
082 INPU 134
090 1/1 BIJUVA
100 ESPLUGUES MOTA, CARLOS
$q CARLOS ESPLUGUES MOTA
245 NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA: INCLUYE LEY ORGANICA 14/2003
246 INCLUYE LEY ORGANICA 14/2003
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2003.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2003
300 235 p. 23 cm..
$a 235 p.
$c 23 cm.
490 MANUALES
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 5-6 pp.
520 En el texto Nacionalidad y Extranjería de Carlos Esplugues Mota, el autor realiza un análisis profundo sobre los conceptos jurídicos de nacionalidad y extranjería, su relevancia en el contexto legal y social, y cómo estos conceptos se relacionan con la identidad, los derechos y la ciudadanía. A lo largo de la obra, Esplugues Mota explora cómo las leyes de nacionalidad y extranjería influyen en la integración o exclusión de los individuos dentro de un Estado, y cómo estas nociones están vinculadas a la soberanía, el control territorial y las políticas migratorias. Uno de los aspectos fundamentales del texto es el estudio de la nacionalidad como un derecho que otorga a los individuos una serie de derechos políticos, sociales y civiles dentro de un Estado. El autor destaca cómo la nacionalidad define la pertenencia de una persona a una comunidad política y cómo, a su vez, otorga acceso a la protección legal, los derechos humanos y la participación en la vida política. Además, se profundiza en las diferencias entre la nacionalidad por nacimiento y la nacionalidad adquirida, y cómo los sistemas legales varían en cuanto a los criterios para otorgar la nacionalidad. Por otro lado, Esplugues Mota examina el concepto de extranjería, refiriéndose a la condición de las personas que no poseen la nacionalidad del país en el que residen. La extranjería está relacionada con una serie de limitaciones y derechos reducidos, lo que puede llevar a la exclusión social y política. El autor también discute la situación de los extranjeros en relación con la apatridia (aquellos que no tienen ninguna nacionalidad) y cómo este fenómeno plantea retos legales y humanitarios. El texto también aborda cómo las políticas de extranjería pueden ser usadas de manera discriminatoria, marginalizando a ciertos grupos, en particular a aquellos provenientes de países con menos poder político o económico. A través de esta reflexión, Esplugues Mota invita a pensar en la necesidad de replantear las políticas migratorias y de nacionalidad para promover una mayor inclusión y respeto a los derechos humanos. En resumen, Nacionalidad y Extranjería de Carlos Esplugues Mota ofrece una reflexión jurídica y filosófica sobre los significados y las implicaciones de los conceptos de nacionalidad y extranjería, con un énfasis en la justicia social y los derechos de los individuos. El autor subraya la importancia de un enfoque más inclusivo que respete la dignidad humana y favorezca la integración de los extranjeros en las sociedades contemporáneas.
521 Cualquier público
546 Español
650 NACIONALIDAD; ESTADO NACION; NACIONALIDAD ESPAÑOLA; DOBLE NACIONALIDAD; DERECHOS DE EXTRANJEROS;
700 CARLOS ESPLUGUES MOTA
850 Biblioteca Jurídica