Marc 21

001 2874
003 BJ
005 01042025082054
006 $m 01042025082054
020 978-607-02-9486-0
082 INPU 237
090 1/1 BIJUVA
100 GARDUÑO GARCIA, MOISES
$q MOISES GARDUÑO GARCIA
245 PENSAR PALESTINA DESDE EL SUR GLOBAL
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 DF-MEXICO : LA BIBLIOTECA, S.A.; 2017.
$a DF-MEXICO
$b LA BIBLIOTECA, S.A.
$c 2017
300 314 p. 22 cm..
$a 314 p.
$c 22 cm.
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 5-6 pp.
520 El texto de Moisés Garduño García, Pensar Palestina desde el Sur Global, aborda la situación de Palestina desde una perspectiva crítica, ubicada fuera de las visiones dominantes del Norte Global, centradas en Occidente. Garduño García examina el conflicto palestino-israelí a través de una mirada postcolonial y anticolonial, que busca mostrar la opresión y las injusticias sufridas por el pueblo palestino desde una posición que cuestiona los discursos hegemónicos del poder internacional. En el análisis, el autor subraya cómo el conflicto palestino no solo es una lucha territorial, sino también una lucha contra un sistema global de colonialismo, imperialismo y racismo estructural. Desde el Sur Global, se invita a pensar en la solidaridad internacional y en la necesidad de una lucha conjunta contra el imperialismo, entendiendo que los movimientos de liberación del Sur Global, como los de América Latina, África y otras regiones históricamente oprimidas, tienen un papel crucial en la lucha por la autodeterminación de Palestina. Asimismo, Garduño García plantea que la narrativa dominante, a menudo influenciada por las potencias occidentales, presenta a Israel como un Estado legítimo mientras criminaliza la resistencia palestina. En este contexto, la visión del Sur Global abre nuevos caminos para interpretar el conflicto, haciendo énfasis en la descolonización del pensamiento, y en la importancia de revisar las relaciones internacionales y los sistemas de poder globales. El autor también destaca la importancia de situar la cuestión palestina dentro de los procesos históricos más amplios de resistencia al imperialismo y colonialismo, considerando no solo los actores estatales, sino también las comunidades, movimientos sociales y organizaciones internacionales que abogan por la justicia y los derechos humanos. En resumen, el texto de Moisés Garduño García propone repensar Palestina desde una óptica que desafíe las narrativas dominantes, abogando por una perspectiva que valore la resistencia palestina en su lucha por la justicia y la autodeterminación, y que se inserte dentro de un marco global de solidaridad anticolonial.
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA; IDENTIDAD; TRADICCION; ESTADO PALESTINO; COLONIALISMO; PALESTINA GLOBAL
700 MOISES GARDUÑO GARCIA
850 Biblioteca Jurídica