Marc 21

001 2849
003 BJ
005 31032025082335
006 $m 31032025082335
020 84-7111-059-8
082 ADMI 515
090 1/1 BIJUVA
100 SPANTIGATI, FEDERICO
$q FEDERICO SPANTIGATI
245 MANUAL DE DERECHO URBANISTICO
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : MONTECORVO; 1973.
$a MADRID-ESPAÑA
$b MONTECORVO
$c 1973
300 445 p. 23 cm..
$a 445 p.
$c 23 cm.
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 El "Manual de Derecho Urbanístico" de Federico Spantigati es una obra que aborda de manera detallada las normas, principios y aspectos fundamentales del derecho urbanístico, entendiendo este como el conjunto de normas y disposiciones que regulan el uso del suelo, la planificación urbana y la gestión del territorio. A continuación, te ofrezco un resumen de los principales puntos tratados en este manual: 1. Concepto y Objeto del Derecho Urbanístico El derecho urbanístico es la rama del derecho que regula las actividades relacionadas con el ordenación y planificación urbana, el uso del suelo, las construcciones y la edificación. El objetivo principal del derecho urbanístico es equilibrar el desarrollo del territorio con la necesidad de proteger el medio ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos y el orden público. 2. Principios Fundamentales del Derecho Urbanístico Interés público: El derecho urbanístico se basa en el principio de que el uso del suelo debe atender a las necesidades colectivas, como la creación de infraestructuras, la protección del medio ambiente y la ordenación adecuada de los espacios urbanos. Sostenibilidad: Este principio busca garantizar que el desarrollo urbano no comprometa los recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras. Derechos de los ciudadanos: El manual también hace énfasis en la protección de los derechos de los ciudadanos frente a las decisiones de la administración pública, como el derecho a la vivienda, a la propiedad y a la participación en la planificación urbana. 3. Fuentes del Derecho Urbanístico El autor explica que el derecho urbanístico se nutre de diversas fuentes normativas: Constitución: La Constitución establece los principios fundamentales relacionados con el uso del suelo y la intervención del Estado en la urbanización. Leyes y normativas específicas: A nivel nacional, existen leyes como la Ley del Suelo que regulan aspectos específicos del urbanismo. Reglamentos y planes urbanísticos: Los planes urbanísticos, como los planes generales de ordenación urbana (PGOU), determinan el uso del suelo y las características del desarrollo urbano. 4. La Planificación Urbanística Spantigati dedica una parte importante de su obra a la planificación urbanística, que es el proceso mediante el cual se organiza el territorio para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Se habla de planes generales (como el PGOU), planes parciales y planes de desarrollo urbano, que establecen cómo debe crecer la ciudad, qué áreas deben ser destinadas a la vivienda, los servicios, el comercio y la industria. Además, se explica cómo estos planes deben adaptarse a las normativas locales, regionales y nacionales y cómo deben ser aprobados y gestionados por las autoridades competentes. 5. La Gestión del Suelo El derecho urbanístico regula no solo la planificación, sino también la gestión del suelo. Esto incluye la expropiación de terrenos para proyectos de interés público, la utilización del suelo urbano y las políticas de vivienda. El manual también aborda las formas de gestión pública y privada del suelo, así como los mecanismos de financiación de los proyectos urbanos. 6. La Actividad Urbanística y la Licencia de Obras La actividad urbanística se refiere a las actuaciones que realizan tanto los particulares como las administraciones públicas para transformar el espacio urbano, como la construcción de edificios, la modificación de espacios públicos, entre otras. Spantigati discute la licencia urbanística como el principal mecanismo de control administrativo para asegurar que las actividades urbanísticas se realicen conforme a la normativa. Se analiza cómo las autoridades locales deben garantizar que los proyectos de construcción respeten el plan urbanístico y las normativas en materia de seguridad, accesibilidad y medio ambiente. 7. El Régimen Jurídico de la Propiedad del Suelo En cuanto al régimen de la propiedad del suelo, el autor describe los derechos y obligaciones tanto de los propietarios como de las autoridades públicas en relación con la propiedad privada y la intervención pública en el suelo. En muchos casos, el Estado tiene el derecho de expropiar terrenos cuando se considera necesario para el interés general, como en la construcción de infraestructuras o proyectos de desarrollo urbano. 8. Instrumentos de Control y Sanciones El manual aborda los instrumentos de control urbanístico, como las inspecciones, las auditorías de proyectos y las sanciones por incumplimiento de la normativa urbanística. También se trata el papel de las autoridades administrativas en la fiscalización de la actividad urbanística y el control de las obras para asegurar que se ajusten a los planes urbanísticos aprobados. 9. Los Conflictos Urbanísticos Spantigati analiza los posibles conflictos urbanísticos que pueden surgir entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas. Estos conflictos pueden estar relacionados con la expropiación de terrenos, el uso indebido del suelo o el incumplimiento de la normativa urbanística. Se discute también el mecanismo de resolución de disputas a través de tribunales administrativos, juicios y mediación. 10. Desafíos del Derecho Urbanístico Finalmente, el autor reflexiona sobre los retos contemporáneos del derecho urbanístico, como la creciente urbanización, la sostenibilidad de los proyectos urbanos, la vivienda asequible y los problemas derivados de la globalización y la expansión de las grandes ciudades. Conclusión El "Manual de Derecho Urbanístico" de Federico Spantigati ofrece una visión profunda del derecho urbanístico, desde sus principios fundamentales hasta los detalles técnicos de la planificación, gestión y control urbano. La obra subraya la importancia del derecho urbanístico como herramienta clave para la organización del territorio y el desarrollo sostenible de las ciudades, al mismo tiempo que protege los derechos de los ciudadanos y promueve la justicia social en el entorno urbano.
521 Cualquier público
546 Español
650 ADMINISTRATIVO; PLAN REGULADOR; URBANISMO; PROPIEDAD; LICENCIA DE OBRA; EXPROPIACION
700 FEDERICO SPANTIGATI
850 Biblioteca Jurídica