520 |
|
El Código de Procedimiento Penal Oral representa una transformación significativa en el sistema de justicia penal, adoptando un modelo acusatorio que enfatiza la oralidad, la publicidad y la participación ciudadana en los procesos judiciales. Esta reforma busca garantizar una justicia más transparente, rápida y eficiente, alineándose con los principios constitucionales y las garantías procesales fundamentales.
Repositorio UMSA
Principales características del sistema acusatorio adoptado:
Oralidad: Las audiencias y debates se realizan de forma verbal, permitiendo una comunicación directa y dinámica entre las partes involucradas.
Publicidad: Los procesos son públicos, asegurando que la ciudadanía pueda acceder y conocer el desarrollo y resultado de los juicios.
Participación ciudadana: Se incorpora a jueces ciudadanos en los tribunales, aportando una perspectiva social y comunitaria al proceso judicial.
Separación de funciones: Se establece una clara distinción entre las funciones de acusación, investigación y juzgamiento, promoviendo la especialización y eficiencia en cada etapa del proceso.
La implementación de este código también introduce mecanismos como el principio de oportunidad, que otorga a la Fiscalía la facultad de suspender o interrumpir la persecución penal por razones de política criminal, siempre bajo criterios legales establecidos y con control judicial.
Fiscalía General de la Nación
En resumen, el Código de Procedimiento Penal Oral representa un avance hacia un sistema de justicia más equilibrado, participativo y adaptado a las necesidades sociales, reforzando el estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones judiciales. |