Marc 21
|
001 |
|
2824 |
003 |
|
BJ |
005 |
|
28032025082312 |
006 |
$m |
28032025082312 |
020 |
|
84-8002-735-5 |
082 |
|
PROC 670 |
090 |
|
1/1 BIJUVA |
100 |
|
GIMENEZ GLUCK, DAVID |
|
$q |
DAVID GIMENEZ GLUCK |
245 |
|
UNA MANIFESTACION POLEMICA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD: ACCIONES POSITIVAS MODERADAS Y MEDIDAS DE DISCRIMINACION INVERSA |
246 |
|
ACCIONES POSITIVAS MODERADAS Y MEDIDAS DE DISCRIMINACION INVERSA |
250 |
|
1 ed. |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 1998. |
|
$a |
VALENCIA-ESPAÑA |
|
$b |
TIRANT LO BLANCH |
|
$c |
1998 |
300 |
|
223 p. 21 cm.. |
|
$a |
223 p. |
|
$c |
21 cm. |
490 |
|
TIRANT LO BLANCH MONOGRAFIAS 98 |
500 |
|
INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
5-6 pp. |
520 |
|
En su obra "Una manifestación polémica del principio de igualdad: acciones positivas moderadas y medidas de discriminación inversa", publicada en 1999, el autor David Giménez Gluck aborda el debate en torno a las acciones positivas o discriminación inversa. Estas medidas buscan corregir desigualdades históricas o estructurales favoreciendo a grupos desfavorecidos, como mujeres o minorías étnicas. Sin embargo, su implementación genera controversia, ya que algunos las consideran necesarias para alcanzar una igualdad real, mientras que otros las perciben como una forma de discriminación inversa que puede vulnerar el principio de igualdad ante la ley
Este análisis resulta esencial para comprender los desafíos y debates que surgen al aplicar medidas destinadas a promover la igualdad sustantiva, ofreciendo una perspectiva crítica sobre su justificación y sus posibles implicaciones legales y sociales. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
DISCRIMINACION; ACCIONES POSITIVAS MODERADAS; TRATO DE IGUAL; CONSTITUCION; PLURALIDAD |
700 |
|
DAVID GIMENEZ GLUCK |
850 |
|
Biblioteca Jurídica |