Búsqueda detallada

CATÁLOGO DE TÍTULOS

COINCIDENCIAS 966 - PAGINA 30 DE 966

E

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003092
Autor FERRERES COMELLA, VÍCTOR
Título EL PRINCIPIO DE TAXATIVIDAD EN MATERIA PENAL Y EL VALOR NORMATIVO DE LA JURISPRUDENCIA
Editorial CIVITAS
Año 2002
Páginas 240 p.
Idioma Español
Lugar ESPAÑA
Resumen

El libro "El principio de taxatividad en materia penal y el valor normativo de la jurisprudencia" de Víctor Ferreres Comella (2002, Civitas) aborda dos pilares fundamentales del derecho penal:​ El principio de taxatividad: Este principio exige que las leyes penales sean claras y precisas, de modo que las personas puedan conocer con certeza qué conductas están prohibidas y cuáles son las consecuencias legales de sus acciones. La taxatividad busca garantizar la seguridad jurídica y la igualdad en la aplicación de la ley, evitando interpretaciones arbitrarias o extensivas que puedan vulnerar derechos fundamentales El valor normativo de la jurisprudencia: Ferreres Comella examina el papel de la jurisprudencia en la interpretación y aplicación de la ley penal. La jurisprudencia, entendida como el conjunto de decisiones judiciales, tiene un valor normativo al orientar la aplicación de la ley y garantizar la coherencia y equidad en las decisiones judiciales. El autor analiza cómo la jurisprudencia puede complementar la ley, especialmente en casos donde la normativa es ambigua o no contempla situaciones específicas La obra se estructura en varios capítulos que abordan desde los fundamentos del principio de taxatividad hasta su relación con la jurisprudencia y su impacto en el sistema jurídico. Ferreres Comella también discute la posibilidad de que la jurisprudencia tenga un valor normativo autónomo, más allá de su función interpretativa.​ Este libro es esencial para comprender la interacción entre la ley escrita y la interpretación judicial en el ámbito penal, y es una referencia clave para estudiantes, académicos y profesionales del derecho

ISBN 84-470-1898-9
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 2