"Educación, Socialización y Legitimación Política en España" de Juan Fernández Soria es una obra que aborda cómo los sistemas educativos y los procesos de socialización en España han jugado un papel clave en la construcción y consolidación del orden político, social y cultural en el país. A través de su análisis, Fernández Soria explora cómo la educación influye en la formación de valores, identidades y actitudes políticas que, a su vez, contribuyen a la legitimación del sistema político y las estructuras de poder. Resumen: El papel de la educación en la socialización política: Fernández Soria señala que la educación es uno de los mecanismos principales a través de los cuales los individuos se socializan políticamente. A través del sistema educativo, se transmiten valores, normas y conocimientos que contribuyen a la formación de la identidad de los ciudadanos y a la reproducción del sistema político. En España, esto ha sido especialmente relevante en los momentos históricos de transformación política, como la transición de la dictadura franquista a la democracia. Socialización y transmisión de valores: La socialización no solo ocurre en la familia o en los medios de comunicación, sino también en el entorno educativo, donde se enseñan principios fundamentales que orientan la vida política y social. Fernández Soria destaca cómo la escuela juega un papel crucial en la transmisión de valores democráticos, pero también cómo ha servido para la transmisión de ideologías que legitiman ciertos sistemas políticos y estructuras de poder. La educación, por tanto, no es un proceso neutral, sino que está impregnada de ideologías que pueden reforzar o cuestionar el statu quo político. La legitimación política a través de la educación: Un punto clave del texto es cómo el sistema educativo ha sido utilizado históricamente para legitimar el régimen político dominante. Durante la dictadura franquista, por ejemplo, la educación fue una herramienta clave para consolidar la ideología del régimen y formar a los ciudadanos dentro de los valores del autoritarismo. Tras la transición a la democracia, la educación jugó un papel fundamental en la construcción de una nueva identidad política basada en principios democráticos, aunque el autor subraya que las tensiones entre el pasado y el presente político todavía afectan a la legitimación de las instituciones. Educación y transformación política en España: Fernández Soria analiza cómo los cambios en el sistema educativo a lo largo del siglo XX en España han estado estrechamente ligados a los cambios políticos y sociales. La evolución desde la dictadura hacia la democracia implicó una reforma del sistema educativo para reflejar los nuevos valores democráticos, pero también señala que el proceso de transformación fue gradual y no exento de resistencias. A pesar de los avances, el autor reconoce que persisten algunas herencias del pasado en la forma en que se enseña la historia y se transmiten ciertos valores políticos. Crítica y propuestas de mejora: Finalmente, el autor reflexiona sobre las limitaciones del sistema educativo actual en España, sugiriendo que, aunque se ha avanzado en la formación de una ciudadanía democrática, aún existen desafíos relacionados con la representación de ciertos grupos sociales y políticos en el currículo escolar. Fernández Soria sugiere que la educación debe seguir siendo un espacio para el debate crítico, la reflexión sobre el pasado y la construcción de una sociedad más inclusiva y plural. Conclusión: El texto de Juan Fernández Soria ofrece un análisis detallado de cómo la educación y la socialización influyen en la legitimación política en España. El autor subraya que la educación no solo tiene un papel formativo en los individuos, sino que también actúa como un medio para transmitir y consolidar ideologías políticas. A través de este análisis, se invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ser utilizada para fortalecer o desafiar los sistemas políticos y sobre la importancia de seguir avanzando hacia una educación crítica y democrática que fomente la participación activa y la pluralidad política.
F

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00002808 |
Autor | FERNANDEZ SORIA, JUAN M. |
Título | EDUCACION, SOCIALIZACION Y LEGITIMACION POLITICA ESPAÑA 1931-1970 |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 1998 |
Páginas | 246 p. |
Idioma | Español |
Lugar | VALENCIA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8002-714-2 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |