Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12905 - PAGINA 843 DE 12905
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003605
Autor HOSELITZ, BERT F.
Título ASPECTOS SOCIOLOGICOS DEL DESARROLLO ECONOMICO
Editorial HISPANO EUROPEA
Año 1970
Páginas 235 p.
Idioma Español
Lugar BARCELONA-ESPAÑA
Fecha de Defensa 1970
Resumen

Aspectos Sociológicos del Desarrollo Económico según Bert F. Hoselitz Bert F. Hoselitz (1913-1995) fue un economista y sociólogo que se destacó por sus contribuciones al estudio del desarrollo económico desde una perspectiva sociológica. Su trabajo fue fundamental en la década de 1950 y 1960, un período de gran interés por el desarrollo de los países de reciente independencia. Hoselitz argumentaba que el desarrollo económico no es solo un fenómeno económico, sino que está profundamente interrelacionado con factores sociales, culturales e institucionales. En su análisis, Hoselitz enfatizó que los modelos de desarrollo puramente económicos, que solo consideraban variables como la inversión de capital o la productividad laboral, eran insuficientes. Para él, era crucial incorporar los aspectos no económicos que influyen en la capacidad de una sociedad para modernizarse y crecer. Los puntos centrales de su perspectiva incluyen: Diferenciación entre sociedades "desarrolladas" y "subdesarrolladas": Hoselitz utilizaba un marco conceptual que distinguía entre sociedades con características que facilitaban el desarrollo y aquellas que presentaban "obstáculos" sociológicos. Estas características no eran inherentes, sino resultado de procesos históricos y sociales. Patrones de variables Parsonsianos: Hoselitz se basó en el marco de los "patrones de variables" (pattern variables) de Talcott Parsons para analizar las diferencias sociales relevantes para el desarrollo. Estas variables contrastan modos de interacción y organización social: Universalismo vs. Particularismo: Las sociedades desarrolladas tienden a valorar reglas universales y aplicables a todos, mientras que las subdesarrolladas pueden operar más sobre la base de lazos personales y particulares. Logro vs. Adscripción: El desarrollo se asocia con sistemas que recompensan el logro individual y la capacidad, en contraste con sistemas que valoran la adscripción (origen familiar, estatus heredado). Especificidad de función vs. Difusividad de función: Las sociedades modernas tienden a tener roles más especializados y funciones claramente delimitadas, a diferencia de las sociedades tradicionales donde los roles son más difusos y multifuncionales. Neutralidad afectiva vs. Afectividad: La racionalidad económica y la burocracia moderna requieren una mayor neutralidad afectiva en las transacciones, en contraposición a las relaciones más cargadas emocionalmente. El papel de las élites y los valores: Hoselitz también consideró crucial el papel de las élites sociales y políticas en la promoción o el freno del desarrollo. Argumentó que la presencia de élites con valores orientados al cambio, la innovación y la eficiencia era un factor clave para el despegue económico. Obstáculos y promotores del desarrollo: Identificó cómo ciertas estructuras sociales, como la rigidez de las clases sociales, la falta de movilidad social, o sistemas de valores que desincentivan la acumulación o la inversión, podían actuar como obstáculos al desarrollo. Por el contrario, la educación, la urbanización y la difusión de una ética del trabajo eran promotores. La modernización como proceso social: Para Hoselitz, el desarrollo económico era parte de un proceso más amplio de modernización social, que implicaba cambios en la estructura familiar, el sistema educativo, los valores culturales y la organización política. En resumen, Bert F. Hoselitz, en sus análisis sobre los aspectos sociológicos del desarrollo económico, enfatizó que el crecimiento y la modernización de las naciones no pueden entenderse sin considerar la interacción compleja entre los factores económicos y las estructuras sociales, los valores culturales y las instituciones. Su trabajo subraya la necesidad de un enfoque interdisciplinario que reconozca cómo las características sociológicas de una sociedad pueden facilitar o dificultar su camino hacia el desarrollo.

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1