acceso actividad acuerdo además apoyo aprovechamiento áreas comunales arroz asentamientos autoconsumo autonomía barracas barraquero base Bolivia capacitación Capitanía castaña castañeros cedros, chacos charque ción CIPOAP CIRABO cítricos colectivo comercialización comerciante comu comunarios comunidades indígenas conflictos consenso consolidación Contravaricia control copoazú cultivos cultura debido demanda departamento de Pando departamento del Beni derechos desarrollo diferentes dirigentes distribución económica espacio étnica existen explotación familias indígenas forestales gestión territorial identidad cultural idioma importante ingresos INRA intercambio interno lineamientos estratégicos madera maíz manera Multiétnico municipio nivel normas norte amazónico octubre-diciembre pacay Paiche palta Pando patrón pesca plátano política Portachuelo Alto precios proceso de saneamiento producción productos propias pueblo Ese Ejja pueblo Tacana pueblos indígenas pupuña realiza recolección recolectar Recuperar recursos naturales región Región Amazónica relaciones Riberalta río Beni río Madre Santa Sinaí social subsistencia Tacana y Cavineño Taller de validación Talleres comunales terceros territorios indígenas titulación trabajo tradicionales Trinidacito Villa Nueva visión zafra

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00000840 |
Autor | Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social - CEJIS |
Título | Trazando las Sendas de Nuestra Autonomía Territorial, Visión y propuesta de lineamiento estratégicos del TIM II, Territorio Indígena Multiétnico |
Editorial | El País |
Año | 2005 |
Páginas | 252p. |
Idioma | Español |
Lugar | Santa Cruz |
Resumen |
|
ISBN | 99905-0-688-4 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Histórica |
Ejemplares | 1 |