Búsqueda detallada

COLECCION

COINCIDENCIAS 12735 - PAGINA 446 DE 12735
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Nº de control 00003743
Autor GIMÉNEZ GLUCK, DAVID
Título UNA MANIFESTACION POLEMICA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD: ACCIONES POSITIVAS MODERADAS Y MEDIDAS DE DISCRIMINACION INVERSA
Editorial TIRANT LO BLANCH
Año 1999
Páginas 216 p.
Idioma Español
Lugar ESPAÑA
Resumen

El libro "Una Manifestación Polémica del Principio de Igualdad: Acciones Positivas Moderadas y Medidas de Discriminación Inversa" de David Giménez Gluck se sumerge en uno de los debates más complejos y controvertidos del Derecho Constitucional y la teoría de la igualdad: la tensión entre el principio de igualdad formal y la necesidad de implementar medidas que busquen corregir desigualdades históricas o estructurales. La obra analiza en profundidad las acciones positivas (también conocidas como discriminación positiva o acción afirmativa) y, de forma más particular, las medidas de discriminación inversa. El autor explora cómo estas estrategias, que buscan favorecer a grupos tradicionalmente desfavorecidos (mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad, etc.), pueden chocar con la concepción tradicional de la igualdad, que prohíbe cualquier trato diferenciado. Los puntos clave que probablemente aborda el libro son: El Principio de Igualdad: Giménez Gluck inicia su análisis con una revisión del concepto de igualdad ante la ley (igualdad formal o no discriminación) y cómo este ha evolucionado hacia la igualdad material o real, que reconoce que para lograr una igualdad efectiva, en ocasiones es necesario tratar de forma diferente a quienes se encuentran en situaciones desiguales. Fundamento y Justificación de las Acciones Positivas: El autor examina los argumentos que respaldan la implementación de acciones positivas, como la necesidad de compensar desventajas históricas, promover la diversidad, romper techos de cristal o barreras invisibles, y lograr una representación equitativa en diversos ámbitos (laboral, educativo, político). Acciones Positivas Moderadas: El libro distingue entre diferentes tipos de acciones positivas, centrándose en aquellas consideradas "moderadas". Estas son medidas que buscan favorecer a ciertos grupos sin llegar a excluir o perjudicar de forma desproporcionada a los miembros de otros grupos, buscando un equilibrio entre la corrección de la desigualdad y el respeto a la meritocracia o los derechos individuales. Medidas de Discriminación Inversa: Este es el núcleo de la polémica. La "discriminación inversa" se produce cuando, al favorecer a un grupo, se perjudica o se discrimina a un miembro de otro grupo (generalmente el que tradicionalmente ha sido privilegiado). El autor profundiza en la constitucionalidad y la legitimidad de estas medidas, analizando los límites que la jurisprudencia y la doctrina han establecido. Límites y Criterios de Constitucionalidad: La obra explora los requisitos para que una acción positiva, y especialmente una medida de discriminación inversa, sea considerada constitucionalmente válida. Esto incluye la necesidad de que la medida sea proporcionada, tenga un fin legítimo, sea necesaria y adecuada para conseguir ese fin, y no genere una carga excesiva para los no beneficiados. Casuística y Jurisprudencia: Es probable que el libro examine casos judiciales relevantes tanto a nivel nacional como internacional que han abordado esta problemática, analizando cómo los tribunales han resuelto la tensión entre el principio de igualdad y la implementación de acciones positivas. En síntesis, el libro de David Giménez Gluck es un análisis jurídico profundo y crítico sobre las complejidades de la igualdad en una sociedad diversa, abordando cómo las acciones positivas y, en particular, las medidas de discriminación inversa buscan corregir desequilibrios, al tiempo que plantean interrogantes sobre la justicia y la equidad en su aplicación.

ISBN 84-8002-735-5
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca Jurídica
Ejemplares 1