El libro "Los Legados Pecuniarios" de Pedro Grimalt Servera se adentra en el estudio de una figura esencial del derecho de sucesiones: los legados pecuniarios, es decir, aquellos legados cuyo objeto es una cantidad de dinero. A pesar de su aparente simplicidad, Grimalt Servera demuestra la complejidad y las particularidades jurídicas que rodean a este tipo de legados, diferenciándolos de otras clases de legados y analizando sus múltiples implicaciones prácticas. La obra explora en profundidad el régimen jurídico de los legados pecuniarios, desde su constitución en testamento hasta su cumplimiento y las posibles vicisitudes que pueden surgir. Entre los puntos clave que se desarrollan en el libro, destacan: Concepto y naturaleza del legado pecuniario: El autor define el legado pecuniario como la disposición testamentaria por la cual el testador atribuye a una persona (legatario) una suma de dinero determinada o determinable. Se analiza su naturaleza como disposición a título particular, que recae sobre un bien fungible por excelencia, lo que le confiere características propias. Diferenciación de otras figuras: Grimalt Servera distingue el legado pecuniario de otras figuras cercanas, como el legado de cosa genérica, el legado de cantidad de cosas fungibles no dinerarias, o incluso la institución de heredero en cosa cierta. Se enfatizan las consecuencias prácticas de estas distinciones. Fuentes del legado pecuniario: Se estudia cómo pueden constituirse estos legados, principalmente a través del testamento. Se analizan los requisitos formales y materiales para su validez. Sujetos del legado: Se identifica al testador (quien ordena el legado), al legatario (quien lo recibe) y al gravado con el legado (normalmente el heredero, aunque también puede ser otro legatario o incluso un albacea). Se examinan las relaciones jurídicas que se establecen entre ellos. Pago del legado y sus particularidades: Uno de los aspectos centrales es el régimen del pago. La obra aborda cuestiones como el momento en que el legatario tiene derecho a exigir el pago, el devengo de intereses (y desde cuándo), la imputación de los pagos, y la posibilidad de pago con bienes distintos al dinero si así se acuerda o si la masa hereditaria carece de liquidez. Problemas y vicisitudes: El autor dedica especial atención a las situaciones problemáticas, tales como: La insuficiencia de la herencia para cubrir todos los legados. La prededucción de deudas. La posible reducción de los legados para salvaguardar la legítima de los herederos forzosos. El legado de dinero no existente en la herencia (legado de cosa ajena o no existente). La revocación tácita o expresa del legado. Régimen fiscal: Aunque el enfoque es civilista, es probable que la obra haga alguna referencia a las implicaciones fiscales de los legados pecuniarios en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En resumen, el libro de Pedro Grimalt Servera es una monografía exhaustiva sobre los legados de dinero. Ofrece una comprensión profunda de su régimen jurídico, sus particularidades operativas y los desafíos que plantea su cumplimiento en el ámbito del derecho sucesorio, siendo una referencia fundamental para juristas y estudiantes de derecho.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003733 |
Autor | GRIMALT SERVERA, PEDRO |
Título | LOS LEGADOS PECUNIARIOS |
Editorial | TIRANT LO BLANCH |
Año | 2000 |
Páginas | 150 p. |
Idioma | Español |
Lugar | VALENCIA-ESPAÑA |
Resumen |
|
ISBN | 84-8442-136-8 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |