El libro "Teoría, Métodos y Técnicas en la Investigación Social" de Alfredo Tecla J. y Alberto Garza R. es una obra didáctica y fundamental en el ámbito de las ciencias sociales, especialmente diseñada para estudiantes e investigadores que se inician en el complejo proceso de la investigación. Su principal objetivo es proporcionar una guía clara y accesible para comprender la interrelación indispensable entre la teoría, los métodos y las técnicas en la construcción del conocimiento científico social. Los autores parten de la premisa de que la investigación social no es un mero ejercicio técnico, sino una actividad profundamente ligada a la reflexión teórica y a una postura epistemológica. A lo largo del texto, desglosan cómo estos tres elementos (teoría, método y técnica) se articulan para dar forma a un estudio riguroso y coherente. Entre los aspectos más relevantes que aborda el libro se encuentran: La Investigación Social como Proceso: Tecla y Garza conciben la investigación como un proceso dinámico y sistemático, que se construye paso a paso. Enfatizan que no se trata de una serie de pasos aislados, sino de una espiral de reflexión y acción. El Papel de la Teoría: Un pilar central del libro es la insistencia en la primacía de la teoría. Los autores argumentan que la teoría no es un adorno o un simple antecedente, sino la guía fundamental que permite: Formular el problema de investigación: Sin una base teórica, la identificación de un problema relevante carece de sentido. Construir el marco conceptual: La teoría proporciona los conceptos y las relaciones entre ellos para entender el fenómeno estudiado. Interpretar los resultados: Los hallazgos empíricos solo adquieren significado pleno cuando se analizan a la luz de un marco teórico. Evitar el empirismo ingenuo: El libro critica la idea de recolectar datos sin una dirección teórica clara, advirtiendo sobre el riesgo de generar información desorganizada e inútil. El Método Científico en Ciencias Sociales: Aunque reconocen las particularidades de los fenómenos sociales, los autores defienden la aplicabilidad del método científico en este campo. Lo presentan como una estrategia lógica para abordar la realidad, que implica: La formulación de hipótesis: Proposiciones tentativas que guían la búsqueda. La contrastación empírica: La necesidad de someter las hipótesis a prueba a través de la evidencia. La búsqueda de la objetividad: Aunque reconocen los desafíos de la subjetividad en lo social, promueven un esfuerzo constante por la rigurosidad. Las Técnicas de Investigación: El libro dedica una sección importante a las herramientas prácticas para la recolección y análisis de datos. Se explican las técnicas más comunes en la investigación social, como: La encuesta: Su diseño, tipos de preguntas y aplicación. La entrevista: Sus modalidades (estructurada, semiestructurada, no estructurada) y la habilidad para llevarlas a cabo. La observación: Directa, participante y no participante, y su registro. El análisis de contenido: Para el estudio de documentos y comunicaciones. El estudio de caso: Como estrategia para profundizar en fenómenos específicos. En esta sección, los autores no solo describen las técnicas, sino que también discuten sus ventajas, limitaciones y la importancia de seleccionar la técnica adecuada en función del problema y los objetivos de la investigación. Etapas de la Investigación: El texto guía al lector a través de las fases clave de un proyecto de investigación social, desde la elección del tema y la elaboración del anteproyecto hasta la recopilación, análisis e interpretación de los datos, culminando con la redacción del informe final. En síntesis, "Teoría, Métodos y Técnicas en la Investigación Social" de Tecla y Garza es un texto esencial que busca integrar los componentes conceptuales y operativos de la investigación. Su valor reside en la clara articulación de la teoría como eje rector de todo el proceso investigativo, ofreciendo al lector una visión global y coherente para abordar los fenómenos sociales con rigor científico. Es una herramienta muy útil para adquirir las bases metodológicas necesarias para emprender cualquier proyecto de investigación en el ámbito social.

DESCRIPCIÓN | CONTENIDO |
Nº de control | 00003865 |
Autor | TECLA JIMENEZ, ALFREDO; GARZA RAMOS, ALBERTO |
Título | TEORÌA, MÈTODOS Y TÈCNICAS EN LA INVESTIGACIÒN SOCIAL |
Editorial | ED. DE CULTURA POPULAR SA. |
Año | 1974 |
Páginas | 171 p. |
Idioma | Español |
Lugar | MEXICO |
Fecha de Defensa | 1974 |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca Jurídica |
Ejemplares | 1 |